La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Si continuamos con la Ley de Bases indudablemente se va a impedir lo que con mucho esfuerzo hemos logrado la gente de cine", declaró la cineasta.
La directora Lucrecia Martel, realizadora de películas premiadas como "La Ciénaga", "La Niña Santa", y "Zama" participó del plenario de sesiones de Diputados en el debate por la Ley Ómnibus, denominada Ley de Bases y de puntos de partida para la libertad de los argentinos", donde manifestó que si se continúa con las reformas que propone "indudablemente se va a impedir lo que con mucho esfuerzo hemos estado logrando la gente de cine".
También te puede interesar: "El cine no pide plata": Santiago Mitre y Vanessa Ragone se pronunciaron en el Congreso contra las reformas de la Ley Ómnibus
"Respecto de los cambios que propone la ley, me da la impresión de que no se han puesto en contacto con el sector o que han sido escritas por personas con muchos prejuicios sobre nuestra industria. No sé si por falta de tiempo o por ignorancia, pero me parece que todavía estamos a tiempo de remediar esto por lo menos", sostuvo la cineasta.
"En mi carrera conocí el INCAA de todos los gobiernos", Lucrecia Martel.
Considerando el contexto social, Martel señaló: "Lo que el cine significa en términos históricos y para la comunidad es algo de lo que he preferido no hablar en esta pequeña exposición porque creo que la emergencia previsional, la desesperación alimentaria y la emergencia educativa hace que pueda sonar nada urgente lo que tengo para decir sobre eso". Al tiempo que explicó que "es indudable que nadie de nuestro sector quiere que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) siga igual: necesitamos que sea mejor, que se digitalice, que los trámites duren menos, que haya transparencia y autoridad, en eso vamos a coincidir todos los sectores del cine".
"Nuestra industria del cine es básicamente de pequeñas y medianas empresas. Entre 70% y 90% del presupuesto de una película argentina se financia exportando derechos, es decir, compitiendo en fondos internacionales con películas de todo el mundo. Los países con los que trabajamos con mayor frecuencia, lo que se puede ver en los títulos, son Brasil, España, Colombia, Estados Unidos, Francia, Canadá, Inglaterra y últimamente también China, Qatar y Corea del Sur, además de inversores privadas", señaló.
Otro de los puntos que pronunció la también productora y guionista fue el desfinanciamiento de las escuelas de cine, entre ellas la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). "Si esas escuelas se desfinancian, se corta una gran cantidad de técnicos que salen de esas escuelas y se suman a la industria local, nacional e internacional. Para el desarrollo regional es muy importante sostener esas escuelas de cine", detalló.
"En Argentina hay 15.000 estudiantes de cine, que ya están a punto de ingresar al mercado en una cantidad enorme en un sector con financiamiento e impulso privado, internacional y nacional. Entre las cosas que dependen del INCAA están las escuelas de cine y en el Norte la única posibilidad que tenemos para estudiar cine es la Enerc, que está en Jujuy y hay otra en el Este", indicó.
"Nuestra industria de pequeñas y medianas empresas genera un gran ingreso de divisas al país. Lo que permitió el desarrollo de nuestra industria fue una ley de cine, que nos costó muchísimo tener y que rige el funcionamiento de un organismo fundamental para nuestra actividad: el Incaa. En mi carrera conocí el INCAA de todos los gobiernos, desde la presidencia de Menem y puedo hacer listas de críticas y hechos indignantes a esas gestiones del Instituto, pero jamás podrían haber salido nuestras empresas a buscar fondos internacionales sin la existencia del INCAA, que organiza gestiones bilaterales que permite ordenar nuestra actividad", cerró, sumándose a la exposición de colegas como Santiago Mitre, Vanessa Ragone, y Axel Kuschevatzky.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
El presidente del club se alejará de su cargo "con el fin de ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución". La medida la tomó tras quedar envuelto en un caso de supuestas coimas.
Deportes -
Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica "aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad", señaló el gobernador.
Actualidad -
Según estimaciones, no tenía bienes significativos al momento de su muerte. Tampoco se informaron herencias ni testamentos.
Actualidad -
A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.
Deportes -