La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Deseamos pedirle a los legisladores la oportunidad de discutir una nueva Ley de Cine. Consideramos que apurar unas modificaciones que no conocemos sería letal para el cine e impediría que pudiéramos seguir filmando", sostuvo la productora.
Hace casi un año atrás la película "Argentina, 1985" recibía el Globo de Oro a la Mejor Película Internacional. Hoy, su director, Santiago Mitre, recordaba el galardón que recibe presente junto a la productora Vanessa Ragone ("El Secreto de sus ojos", "Elena Sabe") plenario de comisiones que debate la Ley Ómnibus, denominada "Ley de Bases y de puntos de partida para la libertad de los argentinos", que pretende modificar la Ley de Cine, modificada en 1994.
“El cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse”, manifestó el cineasta, al tiempo que precisó: "el presupuesto del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), pese a las insistentes falsedades que se dicen, no está relacionado con el presupuesto nacional, sino que se autoabastece".
También te puede interesar: Santiago Mitre estrena "Argentina, 1985": "Era una película dificilísima, no sé si nos daba miedo pero era importante que se hiciera"
Con el proyecto de ley se desfinancia al INCAA reduciendo la financiación del recientemente prorrogado Fondo de Fomento Cinematográfico o Ley de Asignaciones Específicas a la Cultura se integrará la recaudación al 10% de la venta de entradas de cine, eliminando el 25% de lo que el Enacom le cobra a las televisoras y además elimina las instituciones estatales como la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica).
"A lo largo del recorrido que generó nuestra película pude ver la admiración que genera nuestra cinematografía en el mundo, y agrego nuestro país. Es y no voy a ser modesto una de las cinematografías más respetadas en el mundo"
"¿Existirían las películas de (Ricardo) Darín, (Mercedes) Morán, (Adrián) Suar, (Cecilia) Roth, (Rodrigo) De la Serna, y de tantos otros sin la Ley de Cine que propulsó una cinematografía a lo largo del tiempo?", cuestionó. Al tiempo que respondió: "No".
También te puede interesar: Damián Szifrón: “Somos como gorilas con traje o elefantes con vestido viviendo en situaciones cotidianas”
"Eso que viví yo seguramente lo vivió Damián Szifrón con su película 'Relatos Salvajes' que fue un éxito nacional e internacional enorme, y Juan José Campanella con 'El Secreto de sus Ojos', que llegó a ganar el Oscar, cuya admirable productora, Vanesa Ragone, está acá conmigo, o 'La historia oficial', o 'Camila', de María Luisa Bemberg, y hay más. Argentina es el país con más nominaciones al Oscar de la región, ¿por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un Cine Argentino", declaró Mitre, al tiempo que cuestionó: "¿Por qué y para qué quieren destruir eso?".
Además consideró que no sólo "las películas grandes" generan estos reconocimientos sino "películas con un presupuesto muy acotado que mantienen ese prestigio" como "Trenque Lauquen", de Laura Citarella, elegida como la Mejor Película del Mundo del 2023 por la más prestigiosa revista de cine de Francia, Cahiers du Cinéma.
""El cine es una actividad virtuosa que devuelve mucho de lo que el Estado le da. Nuestra perspectiva es que esta Ley requiere análisis de muchísimas áreas, pero el momento de hacer un cambio a la ley de cine implicaría no poder seguir produciendo prácticamente", manifestó Ragone.
"Deseamos pedirle a los legisladores la oportunidad de discutir una nueva Ley de Cine que nos solidifique y que nos lleve al lugar donde siempre hemos estado. Consideramos que apurar unas modificaciones que no conocemos sería letal para el cine e impediría que pudiéramos seguir filmando", ratificó la productora.
"No es momento de retroceder y destruir lo que logramos. Los cambios deben ser reflexivos y sobre todo para atender el prestigio de nuestro país", cerró el director.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
El presidente del club se alejará de su cargo "con el fin de ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución". La medida la tomó tras quedar envuelto en un caso de supuestas coimas.
Deportes -
Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica "aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad", señaló el gobernador.
Actualidad -
Según estimaciones, no tenía bienes significativos al momento de su muerte. Tampoco se informaron herencias ni testamentos.
Actualidad -
A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.
Deportes -