"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Habló la madre de la joven asesinada en Florencio Varela
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el brote de casos se instalaron 533 puntos de monitoreos con ovitrampas en localidades de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa, San Juan, Santiago del Estero, Salta y Misiones.
Para combatir el récord histórico de casos de dengue, desde la Fundación Mundo Sano armaron 533 puntos de monitoreos con ovitrampas en localidades de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa, San Juan, Santiago del Estero, Salta y Misiones.
El objetivo de esta medida es controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos. De esta manera, se puede determinar el inicio del período reproductivo del Aedes aegypti, detectar las áreas con mayor presencia del mosquito, medir la fluctuación estacional y administrar con eficacia recursos para su control, permitiendo introducir a los municipios en la tarea de vigilancia y control vectorial.
En ese sentido, Manuel Espinosa, responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, explicó: "La complejidad de los fenómenos de urbanización no planificados generan escenarios con alta densidad de población y una ausencia de infraestructura como agua corriente, recolección de residuos, etc. Esto, sumado a las condiciones climáticas propias de las áreas norte y centro de nuestro país, favorece la abundancia del mosquito transmisor del dengue. Argentina está atravesando su récord histórico de casos y muertos, desde el inicio del 2023 hasta la fecha, se notificaron un total de 139.946 contagios y 72 fallecidos”.
Con el fin de minimizar la presencia del vector y los casos de enfermedades virales que éste transmite, la Fundación pone al servicio de los municipios herramientas para monitorear la actividad del mismo a través de la instalación de redes de ovitrampas, recipientes especialmente preparados que se colocan en el interior y exterior de las viviendas para controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos.
Al mismo tiempo, se capacita a los agentes locales en la instalación de estas redes de monitoreo replicando los protocolos estandarizados que se utilizan en las distintas sedes de Mundo Sano.
Desde el inicio del período, se han sumado a la red nacional de monitoreo de Aedes aegypti los municipios: San Antonio de Areco y Rojas (Buenos Aires); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Pampa del Indio (Chaco); Clorinda (Formosa); San Juan Capital, Villa Karuse, Caucete, Media Agua, San Agustín, Santa Lucía, San José de Jáchal y Rivadavia (San Juan); Añatuya (Santiago del Estero); Aguaray y Tartagal (Salta); Puerto Iguazú (Misiones).
"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Actualidad -
Según manifestantes, el enfrentamiento duró unos pocos minutos y luego se continuó con el reclamo en la puerta del edificio ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en el microcentro de la Ciudad.
Actualidad -
La gestión libertaria afirma que la medida responde a la emergencia pública declarada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad -
El ex presidente también sostuvo que el juzgado no es "competente" para llevar el caso y reclamó su sobreseimiento.
Actualidad -
Se conoció el modelo del balón de juego que rodará durante el torneo, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.
Deportes -