Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Congreso define la conformación de comisiones clave mientras el Gobierno presiona por la aprobación de la Ley Ómnibus

Los titulares de ambas cámaras avanzan en la conformación de la bicameral que debe analizar el proyecto que envió el Presidente. En la Casa Rosada insisten en que el proyecto debe ser aprobado rápidamente.

El Congreso define la conformación de comisiones clave mientras el Gobierno presiona por la aprobación de la Ley Ómnibus
(X (ex Twitter))

El Congreso avanzará en la primera semana del año con la conformación de comisiones clave, que, entre otras iniciativas, deberán analizar la mentada "Ley Ómnibus" que envió a fines de diciembre el presidente Javier Milei y que contempla, entre otros puntos, la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria y restricciones a las manifestaciones de protesta.

La titular del Senado, Victoria Villarruel, formalizó el viernes pasado la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales.

La Libertad Avanza (LLA) y los bloques no kirchneristas que integran el Senado ya designaron a los legisladores que desde esta semana integrarán las comisiones que trabajarán durante el Período Extraordinario de Sesiones convocado por el Poder Ejecutivo Nacional hasta el 31 de enero.

Convencido de que por ser la primera minoría parlamentaria debe otorgársele la mayoría de cada comisión, Unión por la Patria no presentó a sus representantes.

Por lo tanto, el listado de los integrantes de las comisiones informadas el viernes pasado cuenta con representantes de La Libertad Avanza, el radicalismo, PRO, el peronismo disidente y de algunos bloques provinciales.

Optimismo en Diputados

Fuentes parlamentarias estimaron que esta semana el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, avanzará en la conformación de -al menos- las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General, para abrir el debate parlamentario del proyecto enviado el miércoles último por el Poder Ejecutivo y que consta de 664 artículos.

"Antes del 31 de enero tendremos una primera parte" aprobada, aseguró optimista Menem. "Tenemos el tiempo en enero de trabajar la mejor solución y seguramente nos pondremos de acuerdo. La intención es que se vote lo antes posible", dijo.

Su expectativa convive con la presión que ejerce la Casa Rosada sobre los legisladores para aprobar antes de fin de mes el paquete de reformas.

"En pocas semanas cuando llegue la hora de la verdad los diputados y senadores de la Nación se van a encontrar ante dos opciones: rechazar la ley y continuar con el modelo que nos ha empobrecido o aprobarla para hacer un cambio profundo y abrazar las ideas de la libertad", afirmó el presidente Javier Milei en su mensaje de fin de año. Días antes, en una entrevista televisiva, acusó a los legisladores de "buscar coimas" para aprobar determinadas leyes.

En la oposición, incluso los sectores más dialoguistas advierten que la ley requiere un tratamiento minucioso por la cantidad de temas que abarca y la suma del poder público que pretende el Jefe de Estado.