Consejos para correr una Media Maratón por primera vez
El atleta de alto rendimiento y profesor de educación física, Maxi González, enumeró una serie de recomendaciones para prepararse de cara a una carrera de 21 kilómetros.
Consejos para correr una Media Maratón por primera vez. (Foto: Facebook Media Maratón de Buenos Aires)
La Media Maratón es una de las distancias preferidas por los corredores, sobre todo para aquellos que ya corrieron carreras de 10 kilómetros y buscan elevar sus desafíos, sin la pesada exigencia que requiere una distancia mucho más larga como la de un Maratón.
En vísperas de una nueva edición de la Media Maratón de Buenos Aires, que se realizará el domingo 27 de agosto en las calles de la Ciudad, el atleta de alto rendimiento y profesor de educación física, Maxi González, dio algunos consejos para aquellos que quieran prepararse para correr sus primeros 21 kilómetros.
"Inicialmente, una persona que comienza a preparar una media maratón debe hacerse un chequeo general de salud para asegurarse de que su organismo está listo para iniciar un entrenamiento", señaló el presidente de la Asociación Atlética Yaguarete (AAY). Y agregó: "Otro punto importante es, en lo posible, asesorarse por un nutricionista para que la alimentación colabore en paralelo al entrenamiento, y no falte combustible a la hora de salir a correr o durante la carrera".
En referencia al tiempo que conlleva la preparación para este tipo de competencias, el embajador de PUMA, que recientemente lanzó las zapatillas Deviate Nitro 2, resaltó que es importante comenzar a entrenarse con el "mayor tiempo de anticipación" posible. "De 4 a 6 meses sería lo ideal, para asegurarse de construir una base aeróbica sólida y en lo posible entrenar entre 5 y 7 días, con algún descanso alternado", indicó.
"En el caso de alguien que recién empieza a correr, lo ideal es hacer trotes suaves no muy largos durante varias semanas, y en terrenos suaves como pasto o tierra para proteger las articulaciones. Trabajar bien los estiramientos y la elongación general, a la par de algunos trabajos de fortalecimiento como pueden ser abdominales, espinales, flexiones de brazos...", describió González. Y para aquellos que tengan más experiencia, recomendó "planificar bien" cada periodo de entrenamiento, en lo posible con el seguimiento de un profesional, para poder mejorar su rendimiento al máximo.
Planificación, descanso, cuidados e hidratación: cuatro de las claves que aconseja Maxi González para preparar y correr una Media Maratón.
A tener en cuenta en la previa y el día de la carrera
"Los días previos a la carrera, simplemente hay que cuidarse. Comer liviano y normal, hidratarse bien, no olvidarse de elongar bien al terminar cada entrenamiento. Y algo fundamental es el descanso. Como suele haber una descarga en el entrenamiento, los ritmos son prolijos, el volumen es más bajo, y un error muy común es entrenar muy fuerte días previos a la carrera", advirtió González.
Por otro lado, sobre el día de la carrera, el atleta recomendó desayunar "liviano" y como mínimo 3 horas antes de la competencia, y resaltó la importancia de la hidratación. "Lo ideal es practicarlo durante los fondos largos así en la carrera pueden tomar pequeños sorbos de agua o alguna bebida isotónica, en los indicados puestos que facilitan las carreras", sostuvo.
Además, aconsejó probar el calzado antes "durante varias semanas en tiradas largas" para asegurar la comodidad y que no se produzcan ampollas al momento de correr.