La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los Brics", afirmó el Da Silva antes de la cumbre de presidentes del bloque.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva adelantó este martes que pedirá el ingreso de Argentina al bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), abrió la posibilidad de comerciar en yuanes con su principal socio del Mercosur y sostuvo que el gobierno argentino está "preso" a causa de un préstamo "con fines electorales" otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al ex presidente Mauricio Macri.
"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los Brics. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro pero es importante que Argentina entre a los Brics. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró Lula en el programa "Conversación con el Presidente" que todos los martes transmite por los medios públicos brasileños.
Las declaraciones del mandatario se dieron antes de la cumbre de presidentes de los Brics que se inicia hoy y hasta el jueves en Johannesburgo, Sudáfrica, donde se abordará el posible ingreso de nuevos países.
Asimismo, el mandatario brasileño afirmó que conversó con su ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre la posiblidad de que Brasil pueda desarrollar comercio con Argentina utilizando yuanes que el Banco Central argentino posee mediante un acuerdo de swap con China para sus reservas.
"Ahora mismo Haddad hablaba con Argentina y es posible que podamos ayudar a la Argentina teniendo como moneda de intercambio el yuan, hacer algo diferente, de la forma más serena, algo más maduro, mas pragmático", indicó el mandatario, cuyo país busca mecanismos para financiar las exportaciones industriales a nuestro país y así evitar retrasos en pagos por falta de reservas.
Lula es uno de los principales impulsores de la creación de una moneda comercial entre los Brics y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense en los intercambios.
El presidente Lula apuntó contra el FMI por utilizar una política que definió como "cabresto" (en portugués), que era un sistema que utilizaban las capitanías hereditarias portuguesas en la época colonial para someter económicamente a la población.
"En la crisis de Estados Unidos de 2008 el FMI no se manifestó cuando siempre lo hace en países pequeños, en América Latina y Africa se pone a opinar. El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina, que recibió un préstamo por intereses políticos del FMI por 44.000 millones de dólares que fueron otorgados a Macri", resaltó Lula.
Y continuó: "Hay quien diga que ese dinero fue prestado por motivo electorales para que Macri gane la elección, pero el que ganó fue Alberto Fernández a quien le quedó la deuda y ahora tiene que pagar, sumado a la sequía sufrida por Argentina, que perdió el 25% de su agricultura".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -