El ministro de Economía se reunió con representantes del sector y destacó la necesidad de reducir impuestos en todos los niveles del Estado.
![La UIA recibió a Caputo y le solicitó reducir el "costo argentino" de la industria](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/11/filo2-_2025-02-11t173232.6625485.png?w=1024&q=75)
La UIA recibió a Caputo y le solicitó reducir el "costo argentino" de la industria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La hija de Gustavo Posse, actual intendente y precandidato a vicegobernador con Diego Santilli, es concejala en San Isidro desde 2021 y ahora busca liderar el municipio.
Son varios los mandatarios municipales que no competirán por la reelección y, en su lugar, sus hijos intentarán liderar esos municipios. Así es el caso de Macarena Posse, hija del actual intendente Gustavo Posse y precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires junto a Diego Santilli.
Tiene 28 años, es abogada y concejala de San Isidro desde 2021. Tiene una diplomatura en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en la Universidad de San Andrés y en Washington University. También fue secretaria de Coordinación Municipal de San Isidro durante la pandemia de Covid-19.
Está metida en la política desde que nació ya que tanto su padre, como su abuelo Melchor y su abuela "Beba" fueron militantes en San Isidro. Pero más allá de eso, sostiene que está preparada para ocupar el rol sin importar el peso que tuvieron sus familiares: "Cada uno es distinto, tiene su impronta y es un equipo de gestión que va a seguir haciendo de San Isidro un lugar que siga mejorando la calidad de vida de todos los vecinos", sostiene en una nota de Zona Norte Diario. Tiene como temáticas principales la seguridad, la salud pública, obras para mejorar la calidad de vida en el espacio público y, como representante de una nueva generación pone el foco en la innovación, la tecnología y en crear conciencia ambiental con políticas públicas de reciclaje, compostaje y eficiencia energética.
En el plano nacional, respalda la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta y Gerado Morales y lo describe como "un equipo de consenso y diálogo". Posse también enfrentará una interna dentro de Juntos por el Cambio y su principal rival es Ramón Lanús, quien apoya a Patricia Bullrich.
De acuerdo a una nota publicada por Página 12, durante la presidencia de Mauricio Macri, Lanús fue titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), autor del decreto que cedió a la Ciudad más de 100 inmuebles por unos 16 mil millones de pesos. Tiene varias causas en su contra por irregularidades en cesiones de terrenos. Dicho DNU fue denunciado por organizaciones de la sociedad civil por la presunta comisión de delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, y administración fraudulenta contra la administración pública.
"La denuncia apuntaba al último decreto firmado por Lanús y Macri en el que se transfirieron 18 inmuebles del Estado Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos inmuebles que pertenecen a los playones ferroviarios de Caballito, Palermo, Colegiales, Villa Urquiza y Catalinas Sur 2. La denuncia indicaba que las trasferencias se hicieron en violación al artículo 15 bis de la Ley N° 25.917, que establece que en los últimos 2 trimestres del año de fin de mandato está prohibida cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos", explica la nota de Página 12.
Macarena Posse señaló en una entrevista a El Observador que no está sola, sino que es parte de un equipo "que conoce cada rincón de San Isidro y las necesidades de los vecinos. Pensá que con este equipo logramos ser el municipio del país que mejor gestionó la pandemia. El equipo que se animó a ser innovadores, a equilibrar lo sanitario con las necesidades económicas y sociales de nuestros vecinos. Es el equipo que logró transformar a San Isidro en uno de los mejores lugares del país con muchos de los indicadores de desarrollo humano más altos de Latinoamérica".
El ministro de Economía se reunió con representantes del sector y destacó la necesidad de reducir impuestos en todos los niveles del Estado.
Actualidad -
La fiscalía federal avanza con una medida dispuesta por la Cámara Federal para esclarecer posibles inconsistencias patrimoniales entre 2009 y 2015. El peritaje analizará bienes, depósitos y plazos fijos.
Actualidad -
Según informó desde El Bolsón, tendrá como objetivo unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones.
Actualidad -
El jefe de Gabinete adelantó que se impulsarán penas más severas para quienes inicien incendios y vinculó a la RAM con los focos ígneos.
Actualidad -