Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Le preguntamos a la médica dermatóloga Leisa Molinari, sobre el daño que genera la radiación UV de las lámparas de secado y las precauciones que podemos tomar para reducir las consecuencias negativas.
En la búsqueda de lucir unas manos impecables y con una apariencia duradera, cada vez más personas optan por hacerse las uñas semipermanentes. Este tipo de manicura ofrece numerosos beneficios, como una mayor duración del esmalte sin preocuparse por retoques constantes, la posibilidad de lucir diseños creativos y una apariencia elegante y pulida, sin invertir demasiado tiempo en el proceso. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los posibles riesgos asociados a este tipo de práctica y tomar precauciones para mantener la salud y la integridad de nuestras uñas y piel. Por eso, le preguntamos a la médica dermatóloga Leisa Molinari (MN 116.628), sobre el daño que puede ocurrir y las precauciones que podemos tomar para reducir las consecuencias negativas.
Las lámparas de secado de uñas utilizadas en salones de belleza emiten luz ultravioleta (UV), la cual puede tener efectos perjudiciales en la piel. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la radiación UV se clasifica como cancerígena para los seres humanos. A este respecto, Molinari comenta que el cáncer de piel es el tipo más común de cáncer en la población, y la exposición a la radiación UV es uno de los principales factores de riesgo; "por lo tanto, utilizar lámparas de secado de uñas que emiten radiación UV aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel".
¿De qué manera? "La radiación se acumula, es decir, no depende de la cantidad a la que la piel se exponga; y ahí radica el problema", sostiene la especialista en Cáncer de piel y Cirugía micrográfica de Mohs. Entonces, las lámparas de secado de uñas pueden ser perjudiciales si se produce una exposición prolongada, frecuente y sin recaudos a la radiación UV. "Si bien la cantidad exacta de radiación varía según el tipo de lámpara, la distancia y el tiempo de exposición, existe preocupación por su potencial carcinogénico", señala.
En este sentido, agrega que un estudio publicado en la revista Nature encontró que la radiación UV emitida por los secadores de uñas causó daño en el ADN y generó mutaciones en las células mamíferas, lo que podría aumentar el riesgo de cáncer de piel. "Es importante destacar que este no es un fenómeno nuevo en el ámbito médico. De hecho, uno de los primeros informes que advirtió sobre esta posibilidad data del año 2009. Sin embargo, en muchos casos, el problema no radica en la máquina en sí, sino en su uso excesivo, desmedido y frecuente", .
Además, existen otros efectos adversos: "puede provocar daño en la piel, acelerar el envejecimiento cutáneo, causar manchas y quemaduras, y aumentar la posibilidad de desarrollar problemas dermatológicos". Por otro lado, enfatiza en que el cáncer de piel no se produce de inmediato después de la exposición a la radiación UV, sino que se desarrolla a lo largo del tiempo debido a la acumulación de daño en el ADN celular.
Para minimizar los efectos adversos, recomienda limitar la exposición y utilizar protectores, como protector solar (al menos 30 minutos antes) o guantes que bloqueen los rayos UV (asegurándose de cubrir todas las áreas expuestas, incluyendo los dedos y el dorso de las manos.); espaciar este tipo de tratamiento cada 2-3 meses para que las uñas se recuperen, alternar con manicura convencional, evitar el uso frecuente del torno en el proceso de manicura, mantener las manos hidratadas, cuidar la salud de las uñas en general, y utilizar guantes al realizar tareas que involucren el contacto con detergentes, productos químicos o sustancias irritantes como la lavandina.
"Si sientes calor al aplicar la lámpara, es posible que la uña esté muy afinada y la radiación esté alcanzando el lecho ungueal. El lecho ungueal es el área donde la uña descansa y puede ser vulnerable al desarrollo de cáncer de piel. Si experimentas sensaciones incómodas de calor, es importante reducir el tiempo de exposición o buscar alternativas más seguras de secado de uñas", advierte.
Dado que las uñas de las manos tienen un crecimiento acelerado y se renuevan cada 6 meses, estas recomendaciones son para ayuda a evitar adelgazamiento de la uña y, por lo tanto, la radiación no llegaría al lecho ungueal, donde se podría desarrollar cáncer de piel.
"Es importante tener en cuenta que la industria de la belleza y los tratamientos estéticos está en constante evolución, y nuevos tratamientos pueden surgir sin haber sido estudiados adecuadamente en términos de seguridad y efectos a largo plazo. Por lo tanto, es crucial investigar y consultar a profesionales de confianza antes de someterse a cualquier tratamiento estético", conluye.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -