A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio reciente revela que la mayoría de las personas con sobrepeso u obesidad en Argentina enfrentan discriminación y carecen de información sobre la prevención y los tratamientos disponibles. Expertos resaltan la importancia de un enfoque integral y libre de estigmas para abordar este problema de salud pública.
En Argentina, 4 de cada 10 personas con obesidad aún creen que su condición se debe a la falta de voluntad. Así lo reveló un relevamiento realizado por Neuronal Crafted Data, en colaboración con Novo Nordisk Pharma Argentina, que se presentó en el marco del Mes de la Obesidad. El estudio incluyó a 350 argentinos y argentinas con sobrepeso u obesidad, y muestra que persisten creencias erróneas sobre esta condición de salud pública.
Según la Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en Nutrición y actual presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), "la obesidad no es una cuestión de carácter o falta de voluntad, sino una realidad compleja que requiere un abordaje integral y libre de estigmas". Explicó que las causas de la obesidad son múltiples, incluyendo factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos y ambientales.
El estudio también encontró que solo 3 de cada 10 personas consideran que el sobrepeso y la obesidad son prevenibles, a pesar de que existen estrategias efectivas para evitar su desarrollo. La Dra. Ana María Cappelletti, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la SAN, detalló que "la promoción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física, horas de sueño adecuadas y una gestión consciente de las emociones, entre otras medidas, son estrategias que pueden y deben aplicarse para prevenir el desarrollo de la obesidad".
Otro dato relevante es que 9 de cada 10 personas con sobrepeso u obesidad aseguran haber sufrido discriminación. Este estigma puede generar consecuencias emocionales y psicológicas negativas, como baja autoestima, ansiedad y depresión. Desde SAN se destacó la importancia de construir una sociedad más empática e inclusiva, libre de prejuicios y estigmas.
El relevamiento también mostró que 6 de cada 10 personas consideran que mantener los resultados a largo plazo es el factor más importante para el éxito del tratamiento. Sin embargo, 5 de cada 10 personas se desaniman y abandonan el tratamiento cuando no obtienen los resultados esperados. En relación con esto, la Dra. Busnelli enfatizó que "la obesidad tiende a perpetuarse biológicamente, ya que cuando una persona pierde peso, su organismo activa mecanismos compensatorios para recuperarlo".
Finalmente, el estudio expuso que 4 de cada 10 personas con sobrepeso u obesidad desconocen la existencia de herramientas farmacológicas para tratar esta condición. La Dra. Cappelletti subrayó que la medicación es un pilar más del tratamiento integral, que siempre debe ir acompañado de cambios en el estilo de vida. Además, resaltó la importancia de que los pacientes reciban apoyo médico para implementar un plan sostenible que contemple sus necesidades individuales.
La obesidad no es solo una cuestión estética, sino un problema de salud que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades graves como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, además de afectar negativamente la salud mental y la calidad de vida de las personas.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -