De acuerdo al informe “¿Cómo perciben la convivencia escolar los alumnos y directores de secundaria?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, más de la mitad de los estudiantes a nivel nacional reconocen que en la escuela suceden episodios de discriminación.
En ese sentido, según el estudio realizado por Alejandro Castro Santander, Martín Nistal y Eugenia Orlicki, el 75,4% del estudiantado nacional percibe que existen episodios de discriminación por aspecto físico, el 67,7% por características personales o familiares; y el 54,5% amenazas o agresiones entre compañeros.
A su vez, menos del 10% de los encuestados considera que estos episodios suceden “siempre”. De hecho, respecto a las amenazas o agresiones en redes sociales, más de la mitad de los estudiantes (52,8%) sostienen que esto no sucede nunca.
El 65,4% percibe un buen ambiente de convivencia escolar
Al mismo tiempo, el 34,6% de los estudiantes del último año de secundaria están “nada” o “poco” de acuerdo con la afirmación de que hay buen clima de convivencia en su escuela. Por otro lado, el 65,4% percibe un buen ambiente de convivencia escolar. La mayoría de los estudiantes (75,2%) dice sentirse bien al ir a su escuela, mientras que 1 de cada 4 (24,8%) está en desacuerdo con esta idea.
Por su parte, según la percepción de los directores, la frecuencia de los episodios de discriminación y amenazas en la escuela es menor que la percibida por los estudiantes. No obstante, perciben que las amenazas o agresiones entre estudiantes en redes sociales suceden con más frecuencia.
Por otro lado, cuando se pregunta a los directores por los problemas de convivencia entre estudiantes, solo el 2,8% considera que este es “un problema serio”. El 17% cree que es un “problema moderado” y el 41,2% considera que se trata de “un problema menor”.
Según los directores, la frecuencia de los episodios de discriminación y amenazas en la escuela es menor que la percibida por los estudiantes.
El documento utiliza la información relevada en los cuestionarios complementarios que respondieron estudiantes y directores de secundaria de todo el país en el operativo Aprender 2019.