Adelantándose a todas las producciones caseras que nacieron en cuarentena, y como si hubiera predicho la pandemia que se venía, en septiembre de 2019 Fer Palacio comenzó a grabarse a sí mismo haciendo sus sets musicales.
Y desde su casa, fast forward a fines de 2020. Fer Palacio intercala distintos escenarios y escenografías: trenes, un fondo con arboles deshojados y... estadios de fútbol. Primero vino el Pedro Bidegain de San Lorenzo, club del que Ferpa es hincha, y después llegaron el Libertadores de América de Independiente, el Presidente Perón de Racing y el Néstor Díaz Pérez de Lanús.
"Más allá de que soy DJ, me considero un creador de contenido y siempre traté de buscar cosas que me gusten y me apasionen. Yo soy súper futbolero y la verdad es que siempre traté de buscarle la vuelta a cómo poder relacionar mi música con el fútbol", confiesa Ferpa desde su casa en diálogo con Filo.news.
Así que, con esas ganas y voluntad, sólo había que poner manos a la obra. Pero no lo hizo con una megaestrategia infalible. De manera orgánica y desinteresada, Ferpa fue soltando comentarios en las fotos que San Lorenzo publicaba en Instagram hasta que, de la nada, llegó el día en el que recibió el famoso mensaje del equipo de comunicación del club.
"Un día me dijeron 'Che, pasanos tu número que charlamos' y salió hacer algunas cosas y yo les dije 'Hay que hacer un Previa y Cachengue'", comenta el DJ, que acudió a Nuevo Gasómetro sin dudarlo junto a su mánager Carlos Cordero. Por supuesto, no había manera de que la propuesta fallara: Previa y Cachengue fue la serie de su autoría que más la rompió y dio de qué hablar.
Pero, ¿cómo se dio esto? ¿Por qué decidió filmarse mientras hacía sus sets y enganchados? ¿Por qué la decisión de capturar su imagen si, en definitiva, lo que importa es la música?
"Me pasaba de ir mucho a previas y veía que la música se reproducía automáticamente. A veces, cada uno tenía que pararse, agarrar la computadora y buscar el tema. Peor si era un televisor. Ahí dije 'Bueno, ¿por qué no empiezo a hacer sets con temas del momento y, también, de paso, aprovecho y me empiezo a mostrar un poco más yo'", agrega él.
Porque, claro, los DJs y productores vivieron una etapa oscura en la que, vaya a saber por qué, se los relegó de su labor, priorizando y dando por sentado que, de X canción, la estrella era solamente quien cantaba. Pero, en Argentina, gracias a la aparición de figuras como Ferpa o Bizarrap, la situación comenzó a mejorar.
"La realidad es que yo siento que esta es nuestra era y recién está arrancando. Es la era de los productores", sentencia. "Bizarrap es el máximo exponente que tenemos acá en Argentina y yo estoy trabajando para poder sumarme a eso. Es un laburo muy complicado; hay que romper barreras que son muy difíciles, pero siento que es cuestión de tiempo para que haya muchísimos productores que tengan más reconocimiento que cantantes o bandas".
Pero, en caso de que pase, no lo va a hacer solo. En un vistazo rápido por su canal de YouTube, se lo ve manejando su consola, como si fuera la mesada para un cocinero o la cabina para un piloto de avión, enganchando tracks mientras, detrás suyo, bailan Coscu, Pimpeano, Joaco López y demás.
Así como el cada vez más incipiente reconocimiento de los productores, los lazos entre figuras de otros universos también es un signo de la época. Hoy es común ver a un streamer jugar con un músico o a un músico dialogar con un jugador de eSports. Si bien esos universos no son radicalmente distintos (por ejemplo, todos ellos crean contenido desde espacios cerrados, casi personales), no deja de ser un factor llamativo.
"Hace mucho que consumo lo que ellos hacen. Era de mirar mucho Twitch y de pasar horas mirándolos a ellos. Después se me dio la oportunidad, por X o por Y, de ir conociéndolos personalmente y pegar onda", explica Ferpa. "Hay una relación muy cercana, pero la realidad es esa: los conozco porque consumo la plataforma desde antes de que se hiciera popular. Hoy ser streamer es algo súper piola y bien visto por la sociedad, pero hace cuatro o cinco años atrás eras medio un friki".
Entonces, ¿qué hace un DJ tocando en estadios de fútbol? ¿Qué pasó en el medio para que los clubes de fútbol, quizás las insignias más importantes en Argentina no sólo en lo deportivo sino en lo cultural, le dieran cabida a Fer Palacio?
"No había pensado hacer Previa y Cachengue en los demás estadios, pero muchas páginas secundarias empezaron a levantar la noticia y ahí vi que había un mundo completamente nuevo por explorar", admite el productor, que ya piensa en aterrizar sobre el cesped de River, Boca y alguna cancha fuera del país.
Porque sí: Ferpa no apunta sólo a lo nacional, sino que ya tuvo contacto con clubes como el Paris Saint-Germain. "Hace poquito me escribieron y me invitaron al lanzamiento de su nueva camiseta", comenta sobre esto, con la expresión de quien vive cosas de este calibre todos los días.
Y finaliza: "Yo soy optimista porque lo único que tienen que hacer es prestarme el estadio: yo voy con mi equipo de trabajo y en dos o tres horas lo hacemos. Soy bastante optimista y creo que en algún momento voy a poder ir por todo el mundo, que es lo que más me gustaría y me da mucha ilusión".