Ir al contenido
Logo
Musica

A 31 años del asesinato del joven ricotero Walter Bulacio en manos de la policía

El 19 de abril de 1991, Walter, un joven de 17 años fue a un recital de los Redonditos de Ricota en el Estadio Obras Sanitarias y lo que pretendía ser un "día de rock", terminó siendo una represión policial. Sin motivos, la policía se llevó a Walter y a sus amigos, les pegaron y torturaron. Una semana después, el adolescente murió.

A 31 años del asesinato del joven ricotero Walter Bulacio en manos de la policía

Walter Bulacio, el joven de 17 años fue detenido en el Estadio de Obras y murió por tortura de la policía a cargo del comisario Miguel Ángel Espósito. Sin motivos, se lo llevaron a él y a sus amigos a la Comisaría 35a en Cuba y Núñez. En total detuvieron a 130 jóvenes en la puerta del estadio y, tras subirlos a un colectivo fuera de línea, se los llevaron.

El asesinato se convirtió en un caso emblemático de brutalidad policial, llegando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y aunque la Ley de Patronato de Menores prohíbe la detención de estos sin intervención del juez competente, Bulacio fue retenido en la comisaría.

Luego de la golpiza, lo diagnosticaron con traumatismo craneano, y antes de morir le dijo con las pocas fuerzas que le restaban al médico que lo atendió, haber sido golpeado por la policía. Murió cinco días más tarde, tras haber sido trasladado del hospital Pirovano al Sanatorio Mitre. La autopsia encontró huellas inequívocas de golpe con objetos contundentes en miembros, torso, cabeza y extremidades.

Nazareno uno de sus amigos que también cayó en la detención escribió en la pared del calabozo: “Jorge, Walter, Kiko, Erik, Leo, Nico, Nazareno, Betu, Héctor. Caímos por estar parados”. Cuando llegó la policía al lugar, en vez de correr se quedaron en sus lugares.

Walter nació el 14 de noviembre de 1973 en Buenos Aires y cursaba sus estudios en el Nacional N° 1, Bernardino Rivadavia, en el barrio de Constitución. Por su parte, la represión policial en la década del 90 era una práctica común y tolerada por los gobiernos que veían en ella una "forma de prevención" y se culpaba a las víctimas de estar en el lugar y momento equivocados.

Cuando Walter todavía estaba en coma comenzaron las marchas y pedidos de justicia. Su familia, amigos y compañeros de colegio se autoconvocaron por este caso de represión. Fue en estas marchas que nació el popular canto: “Yo sabía, yo sabía... que a Bulacio lo mató la Policía”, que fue coreado en cada movilización, en cada recital y en cada fila de jóvenes que esperaban para entrar en los conciertos.

Carmen, abuela de Walter y su hermana Tamara,

Dos años después del asesinato de Bulacio, en 1993, luego de los reclamos de la familia por el silencio y ausencia de los Redonditos, el Indio Solari señaló en una entrevista con Página 12: “La abuela de Walter Bulacio, su familia, sus amigos, ellos son los únicos a quienes de verdad les duele lo ocurrido. Los amigos de Bulacio son gente que todavía va a ver a los Redonditos. Esos pibes saben cómo es y entienden de qué manera nosotros nos manifestamos con respecto a esos temas. Si algo sale mal, el garrón nos lo comemos nosotros. Lo de Bulacio nos excedía, no era nuestra responsabilidad, pero son cosas que las cargás. El grupo comenzó a tener una magnitud en los medios y en lo político. Estuvimos donde teníamos que estar y no donde nos reclamaban que estuviéramos, los partidos políticos nos reclamaban porque vieron la enorme convocatoria del grupo”.

Luego cuando se conoció la sentencia en el año 2013, el cantante dijo: "Mientras muchos lo recuerdan, una foto de Walter junto a la palabra justicia sigue estando en las pantallas de mis conciertos".

Por su parte, diferentes artistas se hicieron eco del pedido de justicia de su familia y amigos como Fabiana Cantilo, con Ayer soñé con Walter; Los Fabulosos Cadillacs con Arde Buenos Aires; La Renga y su Cantito popular; Resistencia Urbana con Walter y Bersuit Vergarabat con Murguita del Sur, entre otros, que tributaron a Walter en sus canciones.

Los Ratones Paranoicos le dedicaron al Indio Solari el rock "Ya morí", en alusión a su actitud frente al asesinato de Bulacio.

Condena a Miguel Ángel Espósito

La Justicia solo encontró al comisario Expósito responsable de privación ilegítima de la libertad, pero no de la tortura seguida de muerte.

Entre la múltiple burocracia y lento accionar de la justicia, recién en el año 2013, es decir 22 años después del asesinato de Bulacio se sentó condena. En noviembre de ese año encontraron responsable al comisario Miguel Ángel Espósito de la razzia que terminó con Walter y 130 jóvenes detenidos en la 35a.

Sin embargo, la pena fue de tres años de prisión en suspenso, sin aplicación efectiva.

Carmen, abuela de Walter en una de las tantas marchas en pedido de justicia por su nieto.

Hoy, a 31 años del brutal asesinato en manos de la policía y represión en plena democracia, el canto de pedido de justicia por Walter sigue alzando su voz.

    Ultimas Noticias