El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien en un principio la banda Bajofondo se hizo famosa por innovar en el género del "electrotango", su fundador, el premiado compositor Gustavo Santaolalla no considera que se pueda definir al estilo del grupo con ese concepto.
Después de todo el éxito comercial y de las buenas críticas de la audiencia, Bajofondo ganó mayor popularidad en el año 2012: la firma de Sony Masterworks preparó el escenario para su álbum más ambicioso e internacional hasta la fecha, "Presente".
Una publicación compartida de @officialbajofondo el
Este disco fue un importante punto de inflexión para Bajofondo, tal como lo indica la propia banda en la biografía publicada en su sitio institucional, ya que por primera vez no utilizaron invitados vocales y se ampliaron los instrumentos para crear su exquisita música, bajo la dirección de Alejandro Terán, con 11 violines, cuatro violas, tres violonchelos y tres contrafuertes.
Tras 5 álbumes y múltiples giras, el colectivo de artistas argentinos y uruguayos cuyo objetivo fue crear "música contemporánea del Río de la Plata" evolucionó para convertirse en una banda conocida en todo el mundo por su emocionante e intensa actuación en vivo.
Es por esto que, en la medida que la banda creció, se desarrolló, traspasó fronteras y evolucionó, el género del "electrotango" comenzó a quedarle ajustado.
"En pocas palabras, Bajofondo hace música de Bajofondo", puntualiza Santaolalla, ganador de un premio Oscar por su trabajo en la película estadounidense "Secreto en la montaña", en la página de la banda.
"Lo que hacemos no es ni tango ni electrónica. Creemos que hacemos música del Río de la Plata, y si querés crear una música que represente cómo suenan lugares como Buenos Aires y Montevideo, obviamente géneros como tango, murga, milonga y candombe van a estar presentes, porque son parte del mapa genético musical de esa parte del mundo", añade Santaolalla.
"Pero la historia de 40 años del rock argentino y uruguayo, y la historia de más de 30 años del hip hop y la música electrónica en esos lugares también forman parte del mapa", sostiene el artista.
La banda se prepara para dar un show excepcional en el próximo Lollapalooza que tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro. Bajofondo se presentará el domingo 18 de marzo con su combinación de géneros del Río de la Plata.
No te pierdas el streaming gratuito, en vivo y en exclusiva a través de Filo News.
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -