El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".

Adorni dijo que no logró una alianza con el PRO "porque no tienen la misma agenda"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hablamos con Eleonora Ghioldi, creadora del corto, quien contó todos los detalles del detrás de escena, que representa su estreno en pandemia, el presente del reclamo en el país y más.
"Hay un montón de cosas que cambiaron y siguen cambiando", dice Vera, de 12 años. A su lado, dos chicas de la misma edad, las tres con pañuelos verdes y un deseo que atraviesa todas las generaciones: "Aborto legal ya".
Con esa escena empieza el corto documental de Eleonora Ghioldi, que se presenta este lunes a las 18 en el canal de YouTube de Cultura Viral Federal, en el marco del Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.
Será en el encuentro y conversatorio #Cuarencharlas, donde contará con la participación de Celeste Mac Dougall, Clodet garcía, Eleonora Ghioldi, Kekena Corvalán, Sasa Testa y Susy Qiú.
Trailer Aborto Legal Ya from Eleonora Ghioldi on Vimeo.
Ghioldi es fotógrafa y artista visual. Hace más de ocho años que trabaja en un proyecto sobre violencia de género llamado 'Guerreras', que cuenta con imágenes y testimonios sobre violencia sexual, feminicidios, esterilización forzada y su relación con la desigualdad de género, capitalismo y globalización.
Justamente, el documental nace con ese trabajo como base: "Cuando estaba haciendo ese trabajo, una amiga mía que me cuenta que ella había sido violada por el médico cuando fue a hacerse un aborto. A raíz de este testimonio me puse a pensar cuál eran las violencias que sufrían los cuerpos gestantes cuando estábamos frente a una situación de un embarazo no deseado, y cuáles son las violencias que atravesamos en situación de clandestinidad, que no nos permite acceder al sistema de salud y de justicia", revela la fotógrafa a este medio.
"Es ahí cuando decido empezar a investigar, a entrevistar, personas que estaban involucradas en el tema de la legalización del aborto, empiezo a fotografiar amigas, gente conocida, se arma una red enorme", continúa.
Según adelanta, el trabajo que presentó hoy forma parte de un proyecto mayor: "El corto documental es parte de una muestra fotográfica itinerante que lleva el mismo nombre, que todavía no salió por el tema del coronavirus porque los espacios culturales están cerrados. Pero este proyecto tiene fotografías, entrevistas, muchas más que las que se muestran en el corto".
El 15 minutos, el corto explora la lucha por la legalización del aborto como también la necesidad de tener control sobre nuestro propio cuerpo. Un manifiesto de libertad, autonomía y placer. Para eso, la creadora pone la mirada en la función del Estado, el sistema de salud y el rol de las iglesias dentro de las políticas públicas.
"Lo que a mí me interesaba tener diferentes puntos de vista. Hay muchas entrevistas que no están en este documental, que van a estar en el proyecto final. El punto de vista de las tres nenas me interesaba mucho, por todo lo que significa el movimiento de las pibas, existe una complicidad entre ellas y una manera de contar las cosas que yo sentía que era muy importante tenerlo en el corto", revela.
Los números son alarmantes: en Argentina se practican aproximadamente 54 abortos por hora. 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año, y el 16% tenía entre 10 y 19 años.
Así lo expresa la solicitada presentada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que cuenta con la firma de más de 500 personalidades del ámbito académico, del espectáculo, del deporte, de la cultura y del periodismo.
En pandemia se profundizó la falta de acceso y el reclamo para salir de la clandestinidad, y ocurrieron al menos 3 muertes por abortos inseguros, según comunicó Latfem en un informe.
"La pandemia de Covid-19 ha recrudecido las condiciones del sistema sanitario y por ende, ha impactado desfavorablemente en las mujeres y personas gestantes. Aumentaron los embarazos no deseados y forzados la información sobre el derecho a acceder a la Interrupción Legal del Embarazo se ve restringida en muchos municipios o el servicio no forma parte de la oferta sanitaria", expresó la Campaña al respecto.
Lo dijo la organización: se trata de un reclamo urgente, es prioridad y es esencial. Para Ghioldi, también es colectivo e inminente. La fotógrafa resume: "Es necesario que se apruebe la ley, es importantísimo que no se deje de lado, por eso mismo estamos acá luchando, continuamos con la lucha, no bajamos los brazos,sabemos que la ley va a ser aprobada pero queremos que sea con urgencia. Es imprescindible que el aborto sea ley".
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".
Actualidad -
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Actualidad -
Según el oficialismo, la tasa de pobreza registró una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población.
Actualidad -
Los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualidad -
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.
Actualidad -
El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.
Actualidad -