El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
La Ciudad de Buenos Aires preadjudicó la licitación del proyecto arquitectónico e ingenieril para la Línea F del Subte. El consorcio UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC resultó seleccionado entre cinco oferentes.
La contratación comprende la elaboración de los pliegos técnicos y el diseño integral del trazado, estaciones, centros de trasbordo e impacto urbano. El plazo estipulado para entregar el proyecto es de 180 días.
Paralelamente, la Ciudad extendió la “manifestación de interés” para evaluar la disponibilidad de constructoras dispuestas a ejecutar la obra. Aún no se definió la etapa de licitación de construcción, prevista inicialmente para fines de 2025.
Pese al anuncio, persisten demoras respecto al cronograma. Se esperaba que los pliegos estuvieran listos en junio o diciembre, pero ahora se estima que la construcción podría comenzar recién a fines de 2026 o incluso 2027.
La Línea F prevé 11 kilómetros entre Barracas y Plaza Italia, con 11 estaciones y combinaciones con todas las líneas existentes. Será clave para aliviar la saturación de la Línea C.
El Ministerio de Infraestructura formalizará la adjudicación en los próximos días y publicará los pliegos. Luego comenzará el período de audiencias, estudios ambientales y presentación de ofertas constructoras, etapa que podría prolongarse varios años antes del inicio de la obra.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -