Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se aprobó una ordenanza municipal que busca "incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”.
Este jueves en el Consejo Municipal de Rosario se aprobó una ordenanza que dispone que quienes quieran obtener la licencia de conducir en esa ciudad santafesina deberán previamente realizar una capacitación en perspectiva de género.
La iniciativa fue presentada en noviembre de 2019 por la concejala Norma López (Frente de Todos), quien le dijo a Télam que con ella buscan “educar a conductores para su posterior desempeño en la calle”.
“Queremos trasmitir a varones, mujeres, diversidad y disidencias de Rosario información profesional y adecuada en materia de violencia de género y derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo LGTBIQ”, añadió.
El Concejo Municipal de #Rosario aprobó una ordenanza de mi autoría que incorpora una instancia obligatoria de capacitación en Perspectiva de Género para todas aquellas personas que soliciten su licencia de conducir municipal. pic.twitter.com/6MtHF8kgDn
— Norma López (@NormaLopezSF) October 1, 2020
El curso se implementará de manera articulada entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Control y Convivencia, la Dirección General de Tránsito y la Secretaría de Transporte y Movilidad, o las dependencias que en el futuro las reemplacen.
La funcionaria también indicó que “el momento en el que una persona tramita su licencia de conducir, a partir de los 18 años, es uno de los pocos espacios donde el Estado tiene una enorme oportunidad de dialogar con una gran cantidad de mujeres y varones”.
En ese sentido, sostuvo que “es una buena ocasión, tanto para el Estado como para la ciudadanía, para acceder a conocimientos no solamente de lo que es la perspectiva de género, sino también a lo que significa el acceso a derechos, por eso lo planteamos desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.
Para finalizar, remarcó que “tiene un fin no punitivo”, sino que apunta "sobre todo a incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -