La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.

Pagano acusó a Francos de estar detrás de la filtración de audios de Spagnuolo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se tomó tras una demanda de Escocia que argumenta que los derechos de la Ley de Igualdad de 2018 solo deberían proteger a las mujeres designadas al nacer.
La definición legal de "mujer" excluye a las mujeres trans, según el último dictamen de la Corte Suprema de Reino Unido en un fallo inédito en el retroceso a la aplicación de leyes de igualdad. Por unanimidad se decidió que la definición de mujer en la legislación de igualdad se refiere a “mujer biológica y sexo biológico”.
El tribunal tenía que definir si las mujeres trans con un certificado de reconocimiento de género (CGR, por sus siglas en inglés), que otorga reconocimiento legal del sexo femenino de una persona, están protegidas de la discriminación como mujeres en virtud de la Ley de Igualdad de 2010.
Un grupo de activistas en Escocia interpuso la demanda en 2018, argumentando que esos derechos solo deberían proteger a las mujeres designadas al nacer. Sin embargo, el Gobierno escocés afirmaba que una mujer trans con un CGR es legalmente una mujer y, por lo tanto, debía gozar de las mismas protecciones legales.
Pese a que el caso surge de un debate sobre las leyes escocesas diseñadas para aumentar el número de mujeres en juntas directivas, el resultado del miércoles influirá en una retórica cada vez más conflictiva y polarizadora sobre los derechos de las personas transgénero en todo el Reino Unido.
Los cinco jueces fallaron a favor de For Women Scotland (FWS), que propuso que no vincular la definición legal de género al sexo biológico tendría repercusiones en los servicios designados para un solo sexo, incluidos vestuarios, albergues y alojamiento comunitario.
“Los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a su sexo biológico”, declaró Lord Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo. “Las disposiciones relativas a la discriminación sexual solo pueden interpretarse como referidas al sexo biológico”, añadió.
Hodge dijo que si a las mujeres transgénero con una GRC se les otorgara la misma característica protegida que a las mujeres biológicas bajo la Ley de Igualdad, poseerían “mayores derechos que aquellas que no la tienen”, citando disposiciones relacionadas con el embarazo y la licencia por maternidad.
El juez insistió en que la interpretación del tribunal de la Ley de Igualdad de 2010 “no elimina la protección de las personas trans”, con o sin documento de la GRC. Una mujer trans podría alegar discriminación por reasignación de género y porque “se la percibe como mujer”, añadió Hodge.
La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.
Actualidad -
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -