Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz Florencia Peña vive uno de los momentos más complejos de su carrera y su vida privada luego de que se filtraran audios de su pareja dirigidos a otra mujer. Pero cuando salieron a la luz, ella no se quedó quieta y cuando los medios la expusieron a que de explicaciones, dio el puntapié inicial para que se hable en espacios mainstream sobre temas aún tabú.
Poliamor, pareja abierta, tríos, ¿se puede no ser monógamo y no perder en el intento?, Florencia Peña se sentó en muchos programas de chimentos del mediodía a contar cómo vive la libertad de su pareja.
Pero si bien hace semanas que los medios replican todas estas cuestiones, la actriz puso sobre la mesa nuevamente otro tema clave y fue vanguardia: el derecho al goce femenino.
"Que no se sepan cosas de mí, cosa que habla muy bien de mí, no quiere decir que yo no tenga derecho al goce. Porque, por primera vez en la vida, se habla de esto en la tele: del goce de la mujer", sostuvo en una entrevista durante el programa de Mariana Fabiani.
FILO habló con la periodista Luciana Peker, autora de Mujeres ferroviarias, La revolución de las mujeres no era solo una píldora y su último libro Putita golosa: por un feminismo del goce, para que nos desasne sobre este derecho clave, necesario y hoy tema de agenda.
"El derecho al goce parece una obviedad o algo muy simple como ser feliz, el placer a disfrutar, pero es un derecho que todavía tantos años después de la revolución sexual que a partir de la píldora pudo separar la reproducción y la maternidad del derecho a disfrutar, sigue siendo una bandera y una lucha para las mujeres", sostiene la especialista en género.
Y así como hay avances en los derechos y el feminismo copó las sobremesas, los programas más vistos de la televisión y hasta el Congreso, hay, como respuesta, mucha resistencia. "Como todos los avances se enfrentan reacciones contrarias y todavía las mujeres y mucho más las mujeres que son madres o las mujeres públicas o las mujeres grandes, tienen que pelear y nombrar ese derecho al goce para reivindicarlo", agrega Peker.
La exposición y la violencia a la que se ve afectada la actriz y su vida personal llega a niveles extremos y tiene larga data. En el 2015 videos de su fuero personal en el que tenía sexo con su compañero se "filtraron" en la web y los medios de comunicación no sólo no pusieron freno al arrebato sino que lo fogonearon.
"Quienes son mujeres públicas como Florencia Peña sufren particularmente estas cuestiones. No sólo se publican estas cosas sino que además desde los medios se la cuestiona, se la burla, se meten en su cama y con su familia y hasta la obligan a dar explicaciones", marca la periodista.
"Es muy importante que una mujer como ella reivindique que, además de trabajar y de mostrarse y de ser madre, también tiene derecho a disfrutar"
Porque sí, parece una afirmación vetusta, pero reflexionemos en la cantidad de veces que una mujer en los medios de comunicación tiene que salir a dar explicaciones sobre su sexualidad, sus parejas, sus amores, amantes o inclusive su soledad. "Es el derecho más fundamental de las mujeres y las mujeres públicas como ella hacen que muchas otras puedan y se animen a plantarse en sus propias camas, en sus propios vínculos y en su propia vida y decir: yo también tengo derecho al goce", finaliza Luciana.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -