La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otra vez la Real Academia Española se refirió al lenguaje inclusivo. Fue en el marco de la presentación de el "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica". Sus representantes insisten en que el masculino es el neutral y lo seguirá siendo. En esta notas te cuento por qué no.
Hace ya tiempo que la Real Academia Española se pronunció respecto al lenguaje inclusivo. Su opinión fue negativa ya que, sostiene, no hay razones para pensar que el género masculino no incluye al femenino, pero quisieron volver a opinar al respecto.
La entidad ibérica usó el capítulo que abre su primer manual de estilo del idioma español "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", para volver a expresar su rechazo al lenguaje inclusivo. "El género masculino por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos", sostienen.
Para la RAE, como el masculino es el neutro, cuando una palabra está marcada por un género, es siempre el género femenino. Si no tiene "marca", está en masculino que es, para dicha institución, el que incluye a los dos.
Lo que todo el movimiento feminista le reclama a la lengua se centra en esa afirmación. La letra "e" reemplaza a lo masculino dejándola en el lugar de neutralidad. Así, cuando una palabra tiene el género marcado, puede ser o masculino o femenino.
Para les lingüistas hay un conflicto estructural que se ve reflejado en, por ejemplo, las palabras presidente o profesores ya que terminan con "e" pero son "naturalmente" masculinas. O mismo con "les linguistas", que acabo de utilizar, que termina con "a".
Es cierto que con la búsqueda de un lenguaje que incluya y represente a la sociedad no se quiere modificar una palabra sino todas y cada una de ellas. No se busca cambiar una letra sino la forma de comunicarnos en general. Y ahí está el gran problema que se presenta a la hora de pensar en un cambio real de la lengua.
"El lenguaje se modifica solo, no hay que forzarlo", es una de las frases que más se escuchan en debates con especialistas. ¿Pero cómo se cambia algo sin cambiarlo? la incomodad puede ser un punto de partida.
Cuando algo nos incomoda, cuando el lenguaje ya no nos representa, la lengua de manera casi mágica se modifica. A fuerza de individuos el idioma sucede y evoluciona. Las mujeres y las disidencias llevan adelante una lucha que cada vez se vuelve más visible y la conciencia sobre cómo lo masculino no engloba a lo femenino sino que lo discrimina y lo separa, y además porque no incluye a otros géneros, cobra más protagonismo.
Esos problemas de comunicación que suceden con algunas palabras virarán, tal vez, para que su utilización sea más práctica y menos problemática y la Real Academia Española volverá a patalear. Hoy el lenguaje inclusivo es utilizado por cada vez más adolescentes, la rueda ya comenzó a girar y será la RAE, más temprano que tarde, quien retratará en alguno de sus manuales, cómo nos fuimos volviendo más inclusives.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -