Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras varias horas de debate, se llevó a cabo la votación en el Senado con un resultado muy favorable sobre la medida, en una resolución histórica para Argentina y Lationamérica.
El proyecto de ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero ingresó en el Senado y en este 24 de junio se llevó adelante la votación tras un extenso debate en el que se dio un resultado afirmativo con una enorme diferencia en favor.
La votación resultó con un resultado favorable de 55 votos afirmativos, 1 negativo y 6 abstenciones, en donde se presentaron varios reparos sobre unos de los artículos principales del proyecto que fue aprobado.
De esta manera, se llega al final de un debate y Argentina da un paso al frente en los derechos del colectivo, uno de los más castigados a partir de que se hicieron denuncias de que más del 80% de las personas trans manifiestan que las búsquedas laborales son situaciones particularmente hostiles.
Esta nueva normativa consiste en destinar 1% de los cargos de la administración pública a esta población, prevéincentivos por contrataciónpara las empresas privadas, planteándose como "un nuevo hito en la lucha histórica del colectivo trans para toda la región".
"Latinoamérica mira a Argentina para saber cómo avanzar con sus derechos y eso sucede porque aquí hay organizaciones sociales que generan consensos", expresó Martina Ansardi, coordinadora de Contratá Trans, en diálogo con Filo.news, previo a que se lleve adelante la votación.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -