El joven había ido con su familia al arroyo Urugua-í, en el norte de Misiones, a pasar el día y, por el momento, se desconoce su estado actual.
Buscan a un adolescente que se arrojó a un arroyo en la selva de Misiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A nueve años de la sanción de la Ley, 9.383 personas obtuvieron un documento nacional de identidad conforme al género autopercibido.
A nueve años de la sanción de la Ley de Identidad de Género (26.743), 9.383 personas obtuvieron un DNI conforme al género autopercibido y actualmente casi 20 de cada 100.000 habitantes tienen su documento rectificado.
Los datos se desprenden de un informe actualizado del Registro Nacional de las Personas, que, además, detalla que el 70% de quienes realizaron el trámite -entre mayo de 2012 y abril de 2021- optaron por la categoría "mujer".
De ese total, el 67% tenía entre 20 y 39 años al momento de hacer el cambio, el 18,2% tenía 40 años o más y el 15,1% lo realizó con 19 años o menos.
Asimismo, se informó que seis de cada 10 personas trans que hicieron este trámite residen en las provincias de mayor densidad demográfica (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba).
En tanto, el 3,5% son extranjeras. Este grupo vio mejorado el acceso a este derecho con la resolución conjunta de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas y Dirección Nacional de Migraciones (1/2020), que en enero de este año modificó una disposición de 2012 para facilitar el trámite.
Referentes trans y de la diversidad sexual destacaron lo conseguido, pero advirtieron que aún "queda mucho por trabajar". En ese sentido, se refirieron a la gravedad de la desaparición del joven Tehuel De La Torre -de quien no se sabe nada desde hace casi dos meses- y reclamaron la aprobación de legislación complementaria, ya sea la Ley Integral Trans o la Ley Nacional de Cupo e Inclusión laboral por parte del Congreso.
"Después de nueve años, seguimos reclamando inclusión, porque ha sido muy lenta y el 90% de las personas travestis siguen en la prostitución y el promedio de vida sigue siendo de 35/40 años" dijo a Télam Marcela Tobaldi, presidenta de La Rosa Naranja.
El joven había ido con su familia al arroyo Urugua-í, en el norte de Misiones, a pasar el día y, por el momento, se desconoce su estado actual.
Actualidad -
El presidente de la Nación prevé reuniones con Elon Musk y, posiblemente, con Donald Trump.
Actualidad -
"Cada despedido y despedida cumple funciones esenciales para que los insumos lleguen a cada rincón del país", sostuvieron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Actualidad -
La periodista y dramaturga fue distinguida por un jurado que integraron Leila Guerriero, Juan Villoro, Silvia Sesé, Carlo Feltrinelli, y Martín Caparrós.
Espectáculos -
Pogliano le agradeció a los gobernadores de Río Negro y Chubut por la colaboración y lamentó el fallecimiento del vecino que murió mientras intentaba colaborar en la lucha contra las llamas.
Actualidad -