Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.

La jubilada golpeada durante la Marcha de Jubilados en Congreso denunció a Patricia Bullrich
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Casa Rosada compartió en redes sociales un video por el día de la mujer donde aseguraba que había bajado un 20%.
El video del gobierno nacional por el Día Internacional de la Mujer difundió que la tasa de homicidio femenino descendió 20%. Sin embargo, la cifra de femicidios cayó 8,4% en 2024 si se los compara con el año anterior.
El video que subió a sus redes sociales la Casa Rosada muestra los datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación. En el caso del 2023, asegura que en todo el año fueron 322 femicidios, es decir, asesinatos de mujeres mediados por la violencia de género. En 2024, durante el primer año de gobierno de Javier Milei, muestra cifras difundidas por ese observatorio el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esas cifras contemplan los femicidios ocurridos desde el 1º de enero de 2024 hasta el 15 de noviembre de ese año.
Esto es, a los datos que compartieron le faltaban 47 días que quedaban hasta fin de año, donde ocurrieron 43 femicidios más, es decir, una mujer asesinada cada 26 horas. Entonces, se produjeron un total de 295 femicidios en 2024, diferente a los 252 que se contemplan en el video.
En 2024 cayó la tasa de femicidios pero de igualmente fue uno de los tres años con más mujeres asesinadas por la violencia de género desde 2017.
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -
El comunicado que difundió el INDEC brindó detalles sobre lo que necesita un grupo familiar de determinados integrantes para atravesar la compleja situación económica del país.
Actualidad -