El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".

Adorni dijo que no logró una alianza con el PRO "porque no tienen la misma agenda"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló las cifras correspondientes al último mes. Las parejas y ex parejas siguen siendo quienes más atacan.
Habiendo finalizado febrero, el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven lanzó las cifras correspondientes al último mes e informó que una mujer fue asesinada cada 23 horas.
Del 1 de enero al 29 de febrero se registraron 63 femicidios a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
63 FEMICIDIOS EN 2020��
— AHORA QUE SI NOS VEN (@ahoraquesinosv4) February 29, 2020
Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 29 de febrero de 2020, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. pic.twitter.com/BzDSwKEEOt
Los distritos en que más casos se detectaron son los siguientes:
Nuevamente, las parejas y ex parejas son los mayores ejecutores: el 66% de los femicidios fueron cometidos por ellos. Además, dato no menor, 88 niñes perdieron a sus madres.
En el mes de febrero, mes que se festeja el día de les enamorades, es importante tomar conciencia de cómo se construyen y reproducen los vínculos afectivos entre hombres y mujeres; en el 66% de los casos, las mujeres son víctimas de quienes dijeron amarlas. pic.twitter.com/i0waEVB5sG
— AHORA QUE SI NOS VEN (@ahoraquesinosv4) February 29, 2020
Este lunes, el país está conmocionado por el femicidio de Brenda Micaela Gordillo, de 24 años, en manos de su pareja Naim Vera, de 19 años.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".
Actualidad -
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Actualidad -
Según el oficialismo, la tasa de pobreza registró una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población.
Actualidad -
Los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualidad -
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.
Actualidad -
El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.
Actualidad -