Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 5 de febrero de 2016 murió la activista trans Lohana Berkins, que había estado internada varias semanas en una clínica porteña debido al agravamiento de la Hepatitis C que padecía hacía varios años. La fundadora de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual (ALITT) es hoy una referente de lucha por la igualdad.
El 5 de febrero de 2016 murió la activista trans Lohana Berkins, que había estado internada varias semanas en una clínica porteña debido al agravamiento de la Hepatitis C que padecía hacía varios años.
Lohana nació el 15 de junio de 1965, en Salvador Mazza, Salta. A los 13 años fue expulsada de casa por su padre, que le imponía ser un hombre. Viajó a Buenos Aires y comenzó su lucha por los Derechos Humanos, sirviendo de inspiración a muchas activistas de distintos colectivos e ideologías.
Una frase se transformó en símbolo de su lucha: "El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo", decía.
Berkins, también llamada la “comandanta mariposa” fue una activista trans pionera en la lucha por la identidad de género. Fue la primera persona trans en conseguir un empleo estatal y en postularse como candidata a diputada nacional. Fundó la primera cooperativa laboral trans y e impulsó la Ley de Identidad de Género aprobada en 2012.
Lohana creó distintos proyectos y organizaciones que impulsaron grandes cambios sociales y culturales para la comunidad travesti- trans en la Argentina. Fue cofundadora en 1994 de la Asociación Mujeres Argentinas (AMAR) que luego incorporó una segunda “M” de “meretrices” (AMMAR) y en la que permaneció poco tiempo.
Integró después, la Asociación de Travestis Argentinas (ATA) que María Belén Correa había fundado el año anterior y que con el paso del tiempo incorporó otras dos “T” para transformarse en la actual Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).
En 1998, Berkins abandonó ATTTA para formar su propia organización: la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual (ALITT) que presidió hasta su muerte.
En 2005, escribió junto a Josefina Fernández el libro “La gesta del nombre propio” y en 2008, fundó la Cooperativa Textil “Nadia Echazú”, la primera escuela fábrica para personas travestis trans del país.
A seis años de su muerte, el legado por su compromiso con los derechos humanos la igualdad y la inclusión sigue vigente.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -