La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Universidad de Utah recibió una beca de casi 8 millones de dólares para realizar pruebas clínicas de un videojuego que reduciría la necesidad de medicación.
La doctora Sarah Shizuko Morimoto y su equipo del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Utah recibieron una beca de 7,5 millones de dólares para realizar pruebas clínicas con Neurogrow, un videojuego creado para tratar adultos mayores con depresión.
El juego, desarrollado por el Laboratorio de Juegos y Aplicaciones Terapéuticas de la universidad propone a los jugadores mantener un jardín virtual cuyas necesidades y condiciones están en constante cambio.
Morimoto pasó los últimos 15 años dedicada al estudio de la influencia de los videojuegos en los circuitos del lóbulo frontal, cuyo daño puede afectar la efectividad de los antidepresivos. Según su teoría, que identifica como “atrofia por falta de uso”, los mecanismos se desgastan con el paso del tiempo y deben ser reconstruidos para que la medicación sea efectiva.
En las pruebas preliminares realizadas con pacientes que no habían respondido a la medicación, entre el 60% y el 70% mostraron una reducción significativa (50%) de los síntomas de depresión.
“Estamos fortaleciendo la capacidad para utilizar estas partes del cerebro que se han vuelto menos útiles a medida que el paciente envejece”, le dijo Morimoto al portal Salt Lake Tribune.
La universidad recibirá la beca en abril y planean comenzar las pruebas clínicas en agosto, que se van a poder realizar tanto en una instalación en Utah como de manera remota a través de Zoom.
El proceso comienza con una prueba cognitiva, seguida de un período de cuatro semanas durante el cual los pacientes juegan Neurogrow y otros juegos por unas 30 horas en total. Luego toman una nueva prueba para ver si hubo cambios, y se realiza un seguimiento de dos semanas, que puede extenderse a un trimestre y un año para los pacientes que quieran una nueva evaluación.
"Diría que la mayoría de las aplicaciones para la depresión que existen no están dirigidas a la neurobiología de la enfermedad".
Si bien en los estudios preliminares Morimoto sólo utilizó pacientes que estuvieran tomando antidepresivos, pero en este caso también van a tratar individuos que no estén medicados.
"Diría que la mayoría de las aplicaciones para la depresión que existen no están dirigidas a la neurobiología de la enfermedad", explica Morimoto.
"Están haciendo psicoterapia a través de la web o dándote herramientas cognitivas o conductuales para que las uses durante el día. Lo que estamos haciendo es algo diferente".
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -