Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.

En junio viajaron al exterior más argentinos de los que ingresaron al país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hasta el 13 de mayo podrá recorrerse una exhibición que recorre más de treinta años de cultura LGBTQ en los videojuegos.
Más de treinta años de representación LGBTQ en los videojuegos se pueden ver representados en una nueva exhibición del museo alemán Schwules titulada “Rainbow Arcade”, en referencia a los colores del arcoiris, símbolo de la comunidad.
Cada uno de los colores representa una sección diferente que está compuesta de arte de los fanáticos, memorabilia, entrevistas con los diseñadores y versiones jugables de títulos que van desde Caper in the Castro, una aventura ambientada en San Francisco lanzada en 1989, hasta “Queers in Love at the End of the World”, el juego de 10 segundos de Anna Anthropy que explora la intimidad en medio del apocalípsis.
La muestra fue curada por el curador y encargado de relaciones públicas del museo, Jan Schnorrenberg, en colaboración con la periodista de juegos alemana Sarah Rudolph y Adrienne Shaw, profesora y especialista en estudios de la comunidad, sexualidad y género en la cultura de videojuegos y fundadora del Archivo de Juegos LGBTQ.
Los juegos están divididos en varias categorías: el área amarilla, por ejemplo, está dedicada a los títulos independientes; la sección azul (que incluye una alerta de contenido sensible) presenta las experiencias representativas de la discriminación y el odio; la rosa (dedicada a Robert Yang, el desarrollador y profesor de la Universidad de Nueva York) responde a los juegos de cultura homosexual e intimidad; y la púrpura presenta juegos contemporáneos como el simulador de citas Butterfly Soup, protagonizado por cuatro chicas homosexuales de secundaria de asiático-americanas.
La muestra, que se financió a través de un proyecto de financiamiento colectivo lanzado en la plataforma Kickstarter a finales del año pasado, es “una carta de amor a los juegos”, según Schorrenberg.
“Después de todas las cosas horribles que han sucedido, hay personas que desarrollan juegos como una forma de terapia, para explicarse a sí mismos,” dijo el curador. “Solo espero que las personas que asistan a esta exhibición puedan sentir la rica cultura que existe aquí”.
La muestra podrá visitarse en el Museo Schwules en Berlín, Alemania, hasta el 13 de mayo próximo.
Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
Actualidad -
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -