La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el éxito de canciones como "Escápate conmigo", "Amor de mentira", "Ponte Bonita" y "Bella", Filo News tuvo la oportunidad de hablar con el artista colombiano, Wolfine, tanto de su vida personal como profesional.
En los últimos días, el cantante se presentó en Córdoba, Buenos Aires y el Noa. Además se posicionó rápidamente en los charts de radios nacionales y arrasó en todas las plataformas digitales.
Wolfine significa lobo bien pero de niño me decían Wolfight porque me gustaba pelear en el colegio. Cuando noté que las mujeres me estaban haciendo a un lado le pedí a mis amigos que no me digan más así. En ese entonces, me pusieron Wolfine que luego terminó significando "Lobo fino".
Se podría decir que sí. Ya no me tienen miedo.
Uno no es quien decide que algo sea un éxito o no. Es la gente la que decide. Aprendí a fusionar ritmos. Me metí en el estudio con mi productor y elegimos hacer algo diferente. A cualquiera le puede suceder de pelearse con su pareja y luego reencontrarse. Cuando uno quiere a una persona hay que tener el valor de pedirle perdón. Es una canción muy dedicable y bien latina. Tiene todos esos sonidos como la cumbia, la champeta, el reggaetón, el rap, tiene toda esa mezcla de géneros y obviamente las guitarras y el ukulele. Obviamente que Dios la ilumino porque cuando él ilumina algo va con toda.
Cualquier persona se equivoca y somos humanos y cometemos errores. Yo creo que cuando uno se atreve a pedir perdón o tiene el valor de hacerlo eso te hace más persona. Hay que pedir perdón porque no vas a dejar que se vaya. Yo viví esa situación en la que dije voy a dejarla ir o quiero seguir ahí. Fue cuando tomé la decisión de que quería seguir ahí porque valía la pena. Las mujeres que valen la pena son las que están en los momentos difíciles.
Cuando escribí "Bella" se la mostré y no le dije que era para ella. Le gustó y después se dio cuenta que era por nuestra situación.
En estos 18 años empecé haciendo rap, luego reggae, más tarde música electrónica y aprendí a coger de cada género lo que más me gustaba. Bella es una canción que no se encasilla en ningún género. Simplemente es música. La música es una sola independientemente del género. La música rompe barreras.
Al principio sí, era un poco radical. Empecé haciendo rap y decía que sólo iba a hacer eso. Me dejaba llevar por ese ritmo pero después aprendí a respetar a los demás tanto como personas como músicos. Con los años vas aprendiendo y estoy en un proceso en donde aprendo hasta que se pueda.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -