El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El artista se presenta en el imponente estadio el lunes 12 de noviembre y FILO habló con él: nuevo material, el estado de la movida tropical actual, feminismo y mucho más en esta nota
Fresco, ansioso y nervioso: así se presenta Sebastián Mendoza a tan sólo días de su regreso al mítico Luna Park el 12 de noviembre para recorrer sus éxitos de siempre y estrenar su nuevo material discográfico, "Decisiones". FILO se contactó con él y te contamos todo en esta nota.
"Estoy ansioso y bastante nervioso; es un show de una magnitud bastante grande. Me habían propuesto hacer 2 fechas en el Gran Rex y yo dije: 'No, quiero volver al Luna'", cuenta el artista a este medio.
Y agrega: "Es un desafío personal porque es un lugar más grande. Fue una cuestión de querer probarme a mí mismo, viste cuando te trazás un objetivo; por más que los tiempos que corren son difíciles, quise intentar ir más allá".
Fue el 12 de abril del 2012 cuando el oriundo de Lanús tocó por última vez en el estadio apostado sobre Avenida Eduardo Madero al 400. Pasaron poco más de 6 años y para él, "lo único que cambió fueron las edades".
"Gracias a Dios tengo un público muy fiel, tengo gente que me acompaña, que me agota las entradas, que compra discos y me va a ver. Lo único que cambió fueron las edades, pero se mantiene esa comunión que tenemos con nuestra gente de encontrarnos a fin de año", relata Mendoza.
Si todos los esfuerzos dan sus frutos y el timing se ajusta a las circunstancias, el mismo 12 noviembre saldrá a la venta el flamante disco de Sebastián Mendoza. ¿Qué puede esperar el público de este nuevo álbum?
"En cuanto al contenido, como está acostumbrada la gente, habrá muchas canciones de mi estilo de cumbia norteña, pero también se van a encontrar con algunas baladas que hice y obviamente con un color fresco en sonido, con un audio bastante poderoso a nivel auditivo", adelanta el entrevistado.
Consultado sobre cómo ve actualmente la escena de la movida tropical, apuntó que la percibe "como todos los años".
"A mi me ha tocado ver varias etapas, porque arranqué en el 2002: he visto monstruos, bandas que te aplastaban la cabeza de tanto que sonaban o trabajaban que han durado 1 año, como también he sido testigo de grupos y artistas que hoy son un clásico. Creo que está en una continua transcisión: hay mucha demanda, mucho grupo, todos los días sale algo nuevo, pero la gente a la larga, sabe elegir lo que verdaderamente es auténtico", opina.
Ante el esfuerzo presentado por el colectivo "Por + Mujeres Músicas En Vivo" para lanzar una Ley de Cupo Femenino en los escenarios de todo el país, Mendoza brindó su parecer.
"Ojalá que se sancione a favor. Creo que, en los tiempos que corren hoy en día, en todo sentido las mujeres ocupan un lugar más que importante. Creo que ese lugar tendría que ser natural de siempre, pero bueno hay quienes todavía son unos cavernícolas. Hay mucho talento tanto en artistas hombres como mujeres; lo vivo en la escena del under, de la movida, lo veo en el exterior que están teniendo muchísimo impacto las cantantes de música urbana. Hoy están en un tope donde ya no hay una diferencia con los varones", expresa.
"Que salga bien el Luna Park. Es lo que pido todos los días y lo que no me deja dormir. Me despierto y tengo 300.000 mensajes, el iluminador de pantalla del show, este, el otro. Lo único que estoy esperando es que salga todo bien y despertarme el martes todo roto de haber dejado todo en el escenario", concluye.
Sebastián Mendoza se presenta el lunes 12 de noviembre en el Estadio Luna Park (Madero 470, CABA). Podés adquirir tus entradas aquí o en la boletería a $350.
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -