El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El documental que se estrenó en la pantalla grande resaltó la pregunta: ¿por qué la prenda se volvió un símbolo social? Para entenderlo, Filo.News dialogó con Nicolás Valentini, uno de los directores del film.
"Nosotras, las madres, muchas veces nos miramos a los ojos y nos preguntamos por qué se los llevaron"; con esa frase comienza el documental "Pañuelos para la historia", el cual invita al espectador a una concientización sobre la importancia de la memoria y de la lucha social.
Llevar el pañuelo es parte de la cultura. No es una moda, no es un capricho. A lo largo de la historia, representó un símbolo de unión e identificación social con un objetivo en común. Esta idea nación con la prenda blanca que Abuelas y Madres de Plaza de Mayo instauraron en la última dictadura militar argentina; a partir de allí, se fue transmitiendo de generación en generación, y también cruzó fronteras.
Hoy en día, cientos de mochilas llevan el accesorio por el debate por la legalización del aborto. También, por la lucha por la educación pública. Además, por la separación de la Iglesia del Estado.
Sin dudas, el poder del pañuelo se fue transmitiendo a lo largo de la historia. "El pañuelo blanco está al frente, interpela y cuestiona", había dicho Hebe de Bonafini en una entrevista de este año con Luis Zarranz. Esa idea cobra vida en el documental, y se personifica en jóvenes, familias, y en millones de personas.
El documental se estrenó en todas las salas en 8 de noviembre; sin embargo, ese fue el último paso de toda una extensa producción durante varios años.
El corto está protagonizado por Nora Morales de Cortiñas, psicóloga, militante y defensora de los derechos humanos argentina, cofundadora de la Madres de Plaza de Mayo y posteriormente Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
El corto retrata el viaje de la icónica figura de lucha social hacia Turquía, donde se encontró con otro contexto, otra realidad, y otra vida; pero el mismo dolor. Se trata de que allí conoció a la agrupación "Madres de la Paz", la cual surgió a partir de la unión de las mujeres que perdieron a sus hijos a causa de la violencia y el terrorismo de Estado ejercido por el gobierno turco.
El organismo de ese país, para emprender su lucha, tomaron como modelo a las Madres argentinas. Por ese motivo, en el desarrollo de la película, se puede ver la unión de las líderes de Argentina y Turquía en un mar de recuerdos, a raíz de todo el dolor que tuvieron que atravesar.
Las Madres por la Paz enfrentan la realidad de tener un hijo preso, o que fue víctima de las acciones del Gobierno. Pero, para Nora, ella debe lidiar con algo mucho peor: "La desesperación de no saber donde está. Está desaparecido", expresa en una de las líneas del corto.
El tiempo pasa para todo el mundo. Pero no para Nora. "Ahora, ahora, resulta indispensable, aparición con vida y castigo a los culpables", canta con fuerza en su voz a los 88 años.
"La experiencia con Nora me dejó la vitalidad, de estar involucrado por la lucha de justicia", comentó el director Nicolás Valentini, en diálogo con Filo News. Junto a Alejandro Haddad, llevaron adelante esta historia que conmocionó a todo el mundo.
"Siempre es bueno darle lugar a la memoria, a la reivindicación de esa pelea. El documental trata de mostrar eso, la lucha de las mujeres y las madres", comentó. Más allá de las fronteras, el dolor de la pérdida de un hijo no distingue fronteras. Y qué mejor que el pañuelo blanco para unir el grito social de una marea de mujeres que no va a parar hasta conseguir justicia.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -