El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.

Córdoba: encontraron un proyectil de mortero en medio de un basural
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Osvaldo Laport se mete en la piel en uno de los personajes más controversiales, profundos e interesantes que ofrece la ficción diaria de Underground y Telefé, "100 días para enamorarse".
El actor le da vida a Gino Salinas, el padre de Antonia (Nancy Dupláa) y el abuelo de Juani (Maite Lanata), a quien le cuesta aceptar que su nieta no se sienta bien con su cuerpo y decida cambiar de género.
En este sentido, y tomando dimensión del desafío y compromiso que conlleva componer un personaje como Gino en la pantalla chica, Laport conversó con Filo News acerca de su rol como actor en una sociedad que cuestiona los esterotipos, apuesta a evolucionar y aspira a comprender todo tipo de realidades.
Una publicación compartida por 100 Días Para Enamorarse (@100diastelefe) el
"Más allá de una comedia divertida, "100 días para enamorarse" se compromete con una historia adulta donde el público puede sentirse identificado o no pero me parece que justamente por esa posibilidad de la aceptación y la oposición, hace que sea la novela más acompañada", reflexionó el actor.
Osvaldo Laport se siente orgulloso. Comprende lo que significa su personaje para el público y así lo expresó.
"Es un privilegio tener la posibilidad de hacer a este abuelo con cierta estructura propia de muchos hombres, muchos adultos de mi generación, que deben estar sintiéndose muy identificados por este abuelo e intentando ver de qué manera aceptan o entienden y aprenden a tener una relación con su nieta/nieto", reconoció.
"Es la primera vez que en la televisión argentina se trata una historia de identidad sexual con tanta veracidad y honestidad", contó Laport
Sin embargo, no todo es color de rosa. "Me atrevo a decir -como país o sociedad en desarrollo- aunque tengamos el privilegio de una ley que nos iguala e iguala al género, la diversidad sexual, eso no quiere decir que todo cambie de un día para otro", advirtió el actor.
"Las nuevas generaciones van a poder disfrutar de todo esto. A mi generación le cuesta aceptar por más ley que exista. Así que hay que informar, sensibilizar, acompañar y "100 días" lo está haciendo muy bien", consideró.
Osvaldo Laport se encontraba realizando una temporada teatral en Mar del Plata cuando recibió el llamado del productor ejecutivo de Underground, Pablo Culell.
En palabras suyas: "Me ofreció el personaje con cierto respeto: 'Mirá Osvaldo, en principio va a parecer poco, ¿te animás a hacer a un abuelo?'. Y le dije: 'Sí, por qué no'".
"Cuando me contó de qué se trataba verdaderamente sentí mucha alegría, porque es un privilegio de verdad. Es un privilegio sentirme utilizado (en el buen sentido de la palabra) como herramienta de comunicación para contar una historia con una temática tan fuerte", concluyó.
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Actualidad -