El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.

Un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense murió tras una pelea de tránsito
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El prestigioso director de cine falleció este sábado a los 93 años. Estaba internado en una clínica de la ciudad de Buenos Aires tras una fractura de cadera.
El director de cine José Martínez Suárez, hermano mayor de las gemelas Mirtha y Silvia "Goldie" Legrand, falleció este sábado a los 93 años, tras ser internado hace unas semanas por una fractura de cadera.
Si bien los médicos del CEMIC en un primer momento lograron estabilizarlo, el cuadro se complicó y no logró reponerse.
Director de cine y guionista, José Antonio Martínez Suárez había nacido en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, el 2 de octubre de 1925.
Su debut en cine fue en 1943, cuando tenía 18 años, durante el rodaje de "Se rematan ilusiones", que dirigió Mario C. Lugones, para un año después ser pizarrero de Carlos Hugo Christensen en "La pequeña señora de Pérez se divorcia".
Trabajó también como asistente de dirección para algunos de los directores más destacados durante la época de oro del cine argentino, como Lucas Demare, Manuel Romero y Daniel Tinayre.
Ya en la década de 1960 se consagró como uno de los realizadores clave de la llamada Generación del '60, junto a Rodolfo Khun, David José Kohon o Leopoldo Torre Nilsson.
Dirigió luego "Los chantas" (1975), interesante relato acerca de personajes típicos de Buenos Aires, con la colaboración en el guión de Norberto Aroldi. Después llegarían sus películas "El crack" y "Dar la cara" desarrolló un lenguaje libre y riguroso al mismo tiempo, con situaciones realistas y adultas, filmando en escenarios reales.
Otros de los largometrajes que dirigió fueron "Viaje de una noche de verano" y "Los muchachos de antes no usaban arsénico", en 1976, considerada su obra cumbre.
El entonces Instituto Nacional de Cinematografía (hoy Incaa), la eligió como aspirante a competir por el Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor película hablada en otro idioma de 1976.
Su último film fue el memorable thriller "Noches sin lunas ni soles" (1984), con libro de Ruben Tizziani, y papeles centrales interpretados por Alberto de Mendoza y Luisina Brando.
Desde 1984 se dedicó a la docencia y en ese rol formó generaciones de cineastas. Entre quienes fueron sus alumnos se destacan Lucrecia Martel, Leonardo Di Cesare, Juan José Campanella, Jose Celestino Campusano, Gustavo Taretto, Alejandro Magnone y Has Garrino.
Hace una década, "Josecito" como lo cita habitualmente Mirtha Legrand en sus almuerzos y cenas, fue nombrado presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en dónde desde el primero, el 23º, estuvo atento hasta el último detalle de su producción, programación y ejecución, dando cátedra de sus conocimientos a todo el equipo que lo acompañó estos años.
El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó que el presidente se ha convertido en una "figura internacional".
Actualidad -
El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.
Actualidad -
Unos 400.000 alumnos de nivel inicial y primario de escuelas de gestión estatal y privada de CABA vuelven a clases este lunes 24, aunque un paro docente afectará el inicio de clases. Capital Humano llamó a una reunión el mismo día por la tarde.
Actualidad -
Se renovarán las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda colapsara después de varios conflictos internos.
Actualidad -
El Papa Francisco se encuentra desde el pasado viernes internado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de neumonía bilateral a la que se le sumó una infección polimicrobiológica y se encuentra en estado "crítico".
Actualidad -