Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conductora analizó las declaraciones de su colega, quien consideró que por la pobreza la "gente debería ir a trabajar al campo".
Aunque coetáneas y hermanadas por el mismo ambiente laboral y profesión, Moria Casán se diferencia de Susana Giménez. Y así lo dejó sentado en las últimas horas en el programa que conduce, Incorrectas, al referirse a los dichos de la conductora respecto de la crisis económica, la realidad del país y el exabrupto de su nieta, Lucía Celasco.
"No trabajé con ella toda la vida, sólo dos años, en los '80", sostuvo Moria introduciendo el tema del que iba a hablar. Recientemente, su compañera fue tapa de todos los portales tras considerar que "si hay mucha pobreza que la gente vaya al campo".
En su programa (América) la conductora retomó las palabras de Susana. Luego de imitar su manera de hablar y expresiones características, sostuvo con ironía: "Una filósofa actual. 'A la gente del norte hay que enseñarle a criar gallinas'. Está muy bien. ¡Su, te queremos igual! Pero este fue el granero del mundo, ahora es el lavadero y centrifugado".
"Es fin de año, todos están con un traguito, ella viene en helicóptero, está llena de millones, está en otro Sistema Solar", siguió y deslizó que Susana le habría agarrado "una cosa de familia Ingalls", lo que la impulsó a hacer semejante declaración.
Luego de que sus panelistas advirtieran lo costoso que es invertir en el campo, Moria siguió con la ironía: "Pero si tiene uno que está por vender en 15 millones de dólares, otro está 20 millones de dólares... Ella cría plantas (sic), cría gallinas, cría aves y le trata de pasar lo mejor de ella a la gente. Lo que pasa es que la gente no tiene cien palos verdes como ella. That is de problem”.
"Susana es un producto de la prensa. La descubrieron un día en Mau Mau bailando y de ahí empezó el shock, que es un producto de la prensa. Está condenada a una tapa y sabe que cada cosa que dice ella va a salir. Esto, dentro de su personalidad, es un acting para que rebote. Le interesa seguir rebotando y que se diga, aunque sea para que la critiquen. No le importa nada. Si no tiene ningún problema", consideró.
Moria evidenció que su colega "se ha hecho millonaria durante el gobierno de Carlos Menem, como tantos, y con ciertos exabruptos" y que "siempre se le perdonó todo".
Y cerró: "Cuando trabajé con Susana, ella era una mina divina y muy insegura. El día del debut en teatro no quería salir a escena porque todo lo técnico era complicado. Fue en el '80, en No rompan las olas. Bajamos una escalera que tenía más de cuarenta escalones. Yo la tomaba de la mano y le decía: ‘Está el teatro lleno, arriba’. Otra vez que la vi insegura en la época del padre (Julio César) Grassi, cuando tuvo ese problema y nadie quería ir a su programa. En ese momento me llamaron para hacer el sketch y yo fui. Pero nunca hay reciprocidad porque ella es como una chica de Hollywood. En cambio, yo soy del conurbano bonaerense".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -