Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El entendimiento contempla un desembolso de 2.000 millones de dólares. El organismo destacó la política fiscal, la desinflación y el regreso anticipado a los mercados internacionales.
Después de casi dos meses de negociaciones, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional para destrabar la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas. El entendimiento, que permitiría acceder a un desembolso de aproximadamente USD 2.000 millones, aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, que se reuniría la próxima semana en Washington.
“El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión del programa económico del país, respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés) de 48 meses”, comunicó el organismo. Según se detalla, el desembolso previsto asciende a unos DEG 1.529 millones, equivalente a 2.000 millones de dólares.
El FMI destacó que el programa “tuvo un inicio sólido”, respaldado en “la implementación de políticas macroeconómicas sólidas”, y que el tipo de cambio oficial “se ha mantenido cerca del punto medio de la banda”. Además, el staff técnico valoró el proceso de desinflación, la continuidad del crecimiento económico y una reducción en los niveles de pobreza.
En relación al acceso al financiamiento externo, el Fondo mencionó que la Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital “antes de lo previsto”, en referencia a la emisión de bonos en pesos con suscripción en dólares llevada a cabo por el Ministerio de Economía en junio.
También indica que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”. En ese marco, se anticipan nuevas medidas para avanzar hacia “una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado”.
“El personal técnico del FMI valora el compromiso continuo de las autoridades con el programa”, concluyó el comunicado, en el que se anticipa que la reunión del Directorio podría realizarse hacia fines de julio.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -