Ir al contenido
Logo
Actualidad

Gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden eliminar retenciones y fortalecer el federalismo

Durante una reunión en la capital cordobesa, impulsaron la creación de mesas ministeriales y una agencia para evaluar políticas educativas.

Gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden eliminar retenciones y fortalecer el federalismo

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, reclamaron hoy al Gobierno nacional un mayor federalismo y el fin de las retenciones al sector agropecuario. Los mandatarios se reunieron en Córdoba en el marco de la XIX Reunión Institucional de la Región Centro, bajo el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”.

Durante el encuentro, Pullaro resaltó la importancia histórica de la región y expresó que el Estado nacional “debería asumir un rol coordinador en materia educativa”. Además, subrayó la necesidad de fortalecer el sistema educativo, advirtiendo que “sin aprendizajes y sin un sistema robusto no hay una Argentina posible”. Sobre la seguridad pública, planteó la importancia de una coordinación estrecha entre las policías provinciales y los Ministerios Públicos.

El gobernador santafesino también puso el foco en los desafíos que plantea la inteligencia artificial para el mundo laboral y defendió las demandas de los jóvenes del sector agropecuario: “Sentimos que desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo. Por eso, pedimos que se terminen las retenciones, no queremos una rebaja ni un recorte temporal. Esos recursos se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios. Cada vez hay más recortes, pero las provincias seguimos haciéndonos cargo”.

Llaryora, por su parte, destacó que, a pesar de provenir de partidos distintos, los tres gobernadores trabajan en conjunto sin confrontaciones. “Si en la Capital y en el país imitaran esto, nos iría mucho mejor”, afirmó. También consideró que la Región Centro está recibiendo un nuevo impulso frente a un Gobierno nacional que “se desentiende de muchas cuestiones”, y anunció la creación de órganos ejecutivos permanentes para mejorar la calidad de vida de la población.

Luego, Frigerio destacó la importancia de los valores compartidos en la región y afirmó que “si el desarrollo del país se basara en estos principios, la Argentina sería distinta”. En relación al campo, afirmó: “En el apoyo al campo está el futuro del país, y eso es lo que queremos poner en valor como Región”.

El encuentro contó con la participación de integrantes de los gabinetes provinciales, legisladores y representantes de organizaciones de la sociedad civil. En la parte institucional, se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa conjunta y se conformaron 21 mesas permanentes correspondientes a distintas áreas ministeriales.