Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz enfatizó en la necesidad de apostar a las ficciones nacionales en televisión para acompañar a actores, productores y trabajadores de la industria durante la pandemia.
Con el estallido del COVID-19, no sólo los telones se bajaron sino que las cámaras se detuvieron, los estudios de grabación se interrumpieron y la crisis de la industria del espectáculo se acrecentó.
Al no poder trabajar, muchos se ven fuertemente afectados, principalmente aquellos que se desempeñan detrás de cámaras y escenarios. Y en este contexto, muchos canales de televisión apuestan a la emisión de tiras extranjeras en lugar de repetir capítulos de series o películas nacionales. Hasta el momento, la vuelta de "Argentina: tierra de amor y venganza" es la excepción, aunque sólo sería provisoria para preparar el desembarco de nuevos programas en la pantalla.
Fue en este contexto que la actriz Julieta Díaz, reflexionó: "La ficción es un tema difícil con respecto a lo que sería la televisión de aire. Porque también pasa que con las plataformas la forma de mirar tele cambió y me parece que eso complica un poco cómo acomodarnos".
Conversando con el periodista Juan Etchegoyen en Mitre Live, la protagonista de ficciones argentinas como "Pequeña Victoria", y que recientemente llegó al streaming con "Casi Feliz", analiza el fenómeno actual y complejo para actores e industria.
"Es necesario que haya más ficción. Cada vez tenemos menos ficción. Teníamos cuatro novelas por canal y ahora tenemos cada vez menos. Se entiende por el cambio de manera de ver la televisión. Se deberán hacer más series para pasar en las plataformas. El tema es que las plataformas no están pagando los derechos de intérprete a los actores", mencionó.
"En la pandemia está todo el mundo mirando ficciones y nosotros no cobramos. Salvo SAGAI que si está recopilando de los canales de aire, de los hoteles, y regula ese derecho de las plataformas. Es muy injusto y muy complicado. Ahora hay un montón de plataformas donde la gente ve películas pero que a fin de mes se le pagan a los productores pero no abonan derechos que están ganados por ley y eso nos mata", consideró.
Empática con la realidad de sus compañeros, Díaz siguió: "La verdad estoy preocupada por los colegas que están en esa situación. Los equipos de trabajos artísticos tienen actores pero también está la parte técnica. Es difícil. Ahora salió una ayuda de cultura muy importante que me puso contento. Creo que va a hacer un gran alivio. Estamos todos tratando de inventar maneras para uno o para ayudar al otro".
"Por suerte se empezó a mirar un poco el lado artístico. Porque no sabíamos que iba a pasar. Que repitan las ficciones es muy importante. Es lo mismo que están haciendo la radio con los músicos. Que la radio pasen música nacional y la tele pase ficción nacional. Es una gran movida y espero que todos puedan implementarlo. Y para el teatro ni hablar. Es lo más difícil. Vamos a empezar a armar protocolos para que la gente pueda ir al teatro y tener la vida que tuvimos siempre de a poco", finalizó.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -