El ataque ocurrió en la localidad rural de Santa Lucía. Murió el hermano del alcalde.

Masacre en Ecuador: un grupo armado mató a balazos a ocho personas afuera de un boliche
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue parte de uno de los grupos fundacionales del rock argentino. Con sus canciones como "Avellaneda blues", "Jugo de tomate" o "No hay tiempo de más", marcaron una huella en la música argentina, ya que además fueron los primeros en componer blues en español.
Si, se trata de Manal, el clásico grupo que estuvo formado por Claudio Gabis, Javier Martínez y Alejandro Medina. Por tres años consecutivos, la banda supo llegar a los corazones de cientos de fanáticos.
El tiempo pasó, y cada uno de ellos siguió su camino. Sin embargo, Javier Martínez aún explota todo su talento y potencial tanto como cantante y baterista. A modo de homenaje, te presentamos algunos de los momentos más icónicos de su carrera.
Martínez siempre estuvo interesado en el ámbito del rock. Justamente, solía asistir al bar La Cueva, en donde conoció e interactuó con artistas como Tanguito, Alejandro Medina, Luis Alberto Spinetta.
Además, también frecuentaba el bar La Perlita de Once, en donde se codeaba con Litto Nebbia, Moris, Daniel Irigoyen y Miguel Abuelo; en esos encuentros conoció a los que luego serían sus compañeros de banda.
El grupo nació en 1968, cuando fueron bautizados en un principio como Ricota. Sin embargo, no tenían suerte con los demos, hasta que apareció en su camino Jorge Álvarez, y juntos crearon su propia discográfica, titulada "Mandioca", para editar su primer disco "Qué pena me das" / "Para ser un hombre más".
Poco después, luego de un brainstorming Martínez propuso el nombre de "Manal", el cual fue aceptado inmediatamente Durante esta etapa lograron un gran reconocimiento en todo el país, ya que llegaron a tocar arriba del escenario junto a grandes artistas, tales como Los Abuelos de la Nada o Pappo.
Sin embargo, por problemas con la discográfica y con la idea de volver su música "más comercial", la banda se disolvió. Aunque luego intentaron volver al ruedo nuevamente, como lo había hecho Almendra, finalmente los conflictos internos fueron más fuertes e impidieron un futuro duradero.
El artista participó en un torneo benéfico de la Municipalidad de Toulon en 1985, en donde alcanzó la marca de continuo de ejecución de batería más extensa del mundo: tocó nada más ni nada menos que 41 horas y media, con un descanso de tan solo 5 minutos para comer.
Además, también obtuvo otro reconocimiento local: en 2010 la ciudad de Berazategui lo consagró como Ciudadano Ilustre; para celebrar, el hombre realizó un recital.
"Manal Javier Martínez"; así se presenta al público en la actualidad, ya que todavía sigue en el camino de la música y realizando presentaciones en diferentes escenarios.
Además, realiza conciertos en formación power trío, junto al guitarrista Maxi Delli Carpini y el bajista Hernán Castellano, con quienes prepara un nuevo disco. "La máquina de oro" fue uno de los adelantos de ese trabajo.
El ataque ocurrió en la localidad rural de Santa Lucía. Murió el hermano del alcalde.
Actualidad -
El Índice de Ventas Minoristas Pyme, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), registró un descenso mensual del 5,7%.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -