En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.

A un año de la Marcha Federal Universitaria, la UBA publicó un video conmemorativo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
FILO habló con el director de "Perfectos desconocidos", quien nos contó el motivo por el que no tiene una cuenta en Facebook, Instagram o Twitter
Hoy pareciera que el mundo sucede en dos realidades: la real y la virtual. Allí, en esa galaxia interactiva, las redes sociales crearon un universo donde se borran los límites y se difunde todo tipo de contenido e información.
Millones de personas se mueven en ese universo. Comparten. Socializan. Linkean. Acceden. Chatean. Publican. Todo al alcance de un click.
Las redes son también una herramienta que utilizan decenas de famosos y reconocidas figuras. Políticos, artistas, celebridades y especialistas encuentran un espacio para difundir sus actividades y estar en contacto con sus seguidores.
Guillermo Francella reflexiona sobre esta cuestión. No tiene ninguna cuenta pública. No está en su mente ni planea hacerlo. La obra que dirige, "Perfectos Desconocidos" (Teatro Metropolitan Sura), se mete con una cuestión central respecto del tema: la intimidad y el avance tecnológico representado en los celulares.
"Por momentos me doy cuenta que todo el tiempo estoy mirando hacia abajo. Me cansé. Estoy tratando de despegar", reconoce el artista refiriéndose al uso del celular.
En diálogo con FILO el actor habló del éxito de la obra -basada en el film homónimo de Paolo Genovese-, sus desafíos al adaptar la historia y mucho más. Además, compartió cuál es la razón por la que no tiene un perfil en redes sociales.
"Redes no uso, no me gustan, no comulgo. No me gusta ventilar mi vida con seguidores. No puedo entender ese universo. Desde la mañana mandan una foto y un beso esperando el 'me gusta'", afirma.
"Son elecciones de cada uno. A mí no me gustan", sostiene el actor y director
En primera persona, Francella profundizó: "Hay un tema de ego que no puedo compartir. No estoy diciendo que yo tenga la razón. Está perfecto que cada uno use pero estoy tan alejado, y no alejado por edad porque es como si me llevaras a un boliche ahora, con la música ensordecedora. A los 20 tampoco me gustaba, prefería el bar. Me gustaba más el mano a mano. No el quilombo".
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -