El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.

Milei celebró el superávit primario y financiero logrado en el mes de las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

"Si vos juntas un excelente guitarrista y arreglador, un cantante excepcional con una voz increíble, buenos músicos en el área rítmica, que hagan temas originales, y envueltos en una poesía muy notable, algo va a pasar"; así definió Ricardo Cohen, "Rocambole", al éxito de "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota".
Estuvo con la banda desde sus comienzos. Luego, los acompañó en el sueño de llevar adelante el proyecto que, canción tras canción, cobraba más fuerza.
En el marco de un nuevo aniversario de la publicación del disco "Oktubre", el cual fue catalogado por cientos de fanáticos como uno de los mejores del grupo y que contiene éxitos como "Fuego de octubre", "Música para pastillas" o "Jijiji", FILO dialogó con el mítico ilustrador, quien brindó detalles sobre la preparación y mensaje que se expuso en el material.
Motivo que inspiró la creación del disco
Según explicó Rocambole, la inspiración para crear el material surgió de manera espontánea y en conjunto: "Un día fuimos a ver un recital en el Luna Park, que estaba la presentación de un coro ruso de Moscú, del ejercito rojo, con voces muy graves que nos dejaron impresionados. Entonces, nos sentamos en un café y pensamos que podíamos hacer al respecto".
La idea, según relató, era homenajear a todas las revoluciones de la historia de la humanidad, a la lucha de los oprimidos contra los agresores. Por lo tanto, comenzaron la misión: Skay Beilinson era él que hacía los arreglos musicales, Carlos 'Indio' Solari escribía la poesía y él se encargaba de la imagen.
Entonces comenzó el proceso. La tapa del disco se puso en marcha, la cual había que imprimirla a mano. ¿Por qué decidió usar esos colores? "El rojo no podía faltar en un homenaje revolucionario, el negro de anarquismo y el blanco del papel tal como venía".
Cada una de las melodías tocó el alma de cientos de fanáticos, quienes mediante las banderas o tatuajes manifestaron su pasión: "Uno hizo una obra y la gente la aceptó, a tal punto de que se la quieren grabar encima; es una mezcla de sensaciones, de miedo y satisfacción", comentó Cohen al respecto.
El hecho inédito que sorprendió a todos
A pesar de que esa tapa se volvió todo un éxito en el mundo del rock y en el formato vinilo, cuando se convirtió a CD hubo otra imagen que enloqueció a los fanáticos al mismo nivel: la que muestra a un esclavo con un grito de revolución.
Pero... ¿cómo surgió esa idea? "Para una de las presentaciones del disco de vinilo en Obras, hice un aviso. Me encargaron un aviso para un diario, que cerraba a las seis y eran las tres de la tarde. Fui a un kiosko, compré una cartulina negra, liquid paper, marcador, me senté en el bar y lo armé alrededor en 10 minutos".
"El arte es por definición político; siempre es enviar un mensaje", afirmó Rocambole.
Según aclaró, la idea era la que "venia dando vueltas en la cabeza", por lo que la representó sin pensarlo. Hasta hoy, la imagen cobra mucha potencia y envía un mensaje de revolución: "Es una lucha eterna, los que tienen más tratan de oprimir a los que tienen menos, pero espero que en algún momento las cosas cambien, y tengamos una humanidad más justa, más equilibrada".
"Todo hecho es político, sobre todo lo artístico; al decir que no te gusta la política ya te metes en política. El rock entra, el arte es por definición política; siempre es enviar un mensaje", concluyó.
Una vida dedicada al lápiz y papel
El "Mono" no sólo continúa con talento en el dibujo, por lo que decidió plasmar sus conocimientos en tres libros: "Rocambole. Arte, diseño y contracultura" (2014), "De regreso a Octubre. Lo que quedó en el tintero" (2016) y "Solos y de noche" (2018).
El último trabajo expone diferentes crónicas de los Redonditos, en donde Rocambole fue el prologuista, mientras que el material del 2016 expone imágenes inéditas de su carrera.
Por su parte, sus futuras presentaciones serán: en Salta el jueves 11 de octubre hará una disertación en la Casa de la Cultura, mientras que el 2, 3 y 4 de noviembre en Mar del Plata brindará un Workshop.

El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.
Actualidad -

La conducción partidaria convocó a un encuentro del Consejo Nacional y continuará esta semana con reuniones internas para ordenar su postura frente al Presupuesto 2026 y los proyectos laborales, impositivos y tributarios.
Actualidad -

La definición llegará tras semanas de declaraciones, pedidos de destitución y acusaciones sobre su participación en un documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del ídolo popular.
Actualidad -

El embajador cuestionó las críticas desde la provincia de Buenos Aires, destacó el impacto para el sector cárnico y señaló que el tratado se implementará en un contexto de mayor interés internacional por la economía argentina.
Actualidad -
8062_sq.png?w=1024&q=75)
Bullrich presentó una denuncia por presunta amenaza pública contra el jefe de ATE, quien respondió señalando que “el que atenta todos los días contra el Estado de Derecho es el Gobierno”.
Actualidad -

La medida modifica el esquema tributario para derivados del petróleo y excluye a productos con biodiesel.
Actualidad -