El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La salida de Neymar de Barcelona lo ha alejado un tiempo de las duras críticas y acusaciones de evasión fiscal por su pase, en la que se encuentra metida la dirigencia del equipo catalán, como también el padre del jugador.
Sin embargo, en Brasil no han dejado escapar estos detalles y en el año 2015 se inició una investigación por la que el jugador está acusado de no pagar los impuestos correspondientes, cobrando su salario a través de empresas de su seno familiar.
Estos hechos están vinculados a los años 2011 y 2013, donde se produjo el pase del crack del PSG a España, y por la que se estima que el jugador deberá abonar cerca de 50 millones de dólares al Tribunal Regional Federal de la Tercera Región de Brasil.
Respecto a esa sanción, hace dos años se trabó un embargo sobre sus bienes que corresponden a una suma de 192,7 millones de reales (unos 62,2 millones de dólares), en valor al monto que deberá abonar entre multas y evasión.
Esta tarde, Neymar ha recibido una nueva multa en su contra por 1,2 millones de dólares debido a que fue acusado de actuar con "mala fe" en sus gestiones para intentar atrasar un proceso de lavado de dinero que enfrenta.
Los montos aún no son fijos, pero se presume que en esa época, el jugador no ha pagado la tasa del impuesto sobre la renta para las personas físicas (27,5 %), muy superior a la que pagan las personas jurídicas (empresas), que varía entre el 15 y el 25 %.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -