La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Las coimas eran algo habitual", fueron las palabras que expresó el ex director de TyC y uno de los 42 acusados de pagar sobornos a altos mandatarios de CONMEBOL y FIFA por los derechos deportivos, que ahora fue interrogado por el fiscal Sam Nitze como testigo del gobierno en el juicio a tres poderosos ex jerarcas del fútbol sudamericano.
Luego de que se destapó la olla por una investigación exhaustiva de FBI y el Gobierno de Estados Unidos en 2015, se comenzaron a realizar los primeros juicios en contra de los diferentes funcionarios que aseguraron su inocencia. Entre ellos, el argentino busca reducir su condena y su defensa se posa en direccionar a personas y empresas como responsables.
Bajo esta condición, se dispuso a devolver 21 millones de dólares cosechados con la compra de los derechos, y a expresarse en contra de el ex presidente de la CONMEBOL Juan Ángel Napout, de Paraguay, el ex jefe del fútbol brasileño José María Marín y el ex jefe del fútbol peruano Manuel Burga.
Entre su declaración, aseguró que otras empresas que participaron como sociales de TyC, figuran Fox Sports USA, el grupo mexicano Televisa, la brasileña TV Globo, la española MediaPro, la argentina Full Play, el grupo argentino Clarín. Ante esto remarcó cuáles de ellas pagaron coimas. "Que yo sepa todas las compañías, a excepción de Clarín", aseguró.
Si bien estas empresas no están en la mira del gobierno de Estados Unidos, ahora serán nuevas apuntadas a partir de su declaración, en la que también tuvo una de las confesiones más sorprendentes y esperadas por Argentina, y que tiene como protagonista a Julio Humberto Grondona.
Respecto al ex presidente de la AFA y vicepresidente primero de la FIFA, hasta su muerte en julio de 2014, aseguró que le pagó varias sumas de dinero a cambio de la extensión de contratos de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, amistosos de la Selección y partidos de los Mundiales de los años 2018, 2022, 2026 y 2030.
Otros nombres de peso del continente que han sido acusados por Burzaco son el paraguayo Nicolás Leoz, ex presidente de CONMEBOL (600 mil dólares anuales hasta 2000, luego subió a 1 millón), Ricardo Teixeira, líder del fútbol brasileño (600 mil dólares), al igual que el argentino Eduardo Deluca, el boliviano Romer Osuna y el uruguayo Eugenio Figueredo.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -