Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.

Las ventas minoristas pymes cayeron 5,7% mensual en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Volvió el fútbol pero, en breve, habrá que pagar por verlo. Después de que la empresa Fox-Turner fuera elegida por la AFA para transmitir el próximo torneo, ahora serán los canales de cable de la emisora los que emitirán los 14 partidos del nuevo torneo que arranque en agosto de este año.
¿Cuánto se deberá pagar para ver los encuentros? Todavía no hay cifras oficiales definidas por la empresa, pero las primeras informaciones hablaron de un abono mensual de entre $250 y $300, que deberán ser sumados a la factura de las diferentes proveedoras de televisión por cable.
Hasta el 2009, los usuarios debían pagar un abono básico de cable cercano a los $150, a los que debían sumarse $25 por el "codificado" para ver fútbol. Pero además se pagaba, por única vez, $40 por el decodificador y otra cuota mensual de $9.90 por su mantenimiento. Es decir, un total de $185 por mes.
Ahora el abono básico de Cablevisión, una de las operadoras de cable del mercado, es de $645 por mes, a los que deberán sumarse $220 en concepto de mantenimiento del decodificador que permitirá ver los partidos. Es decir, un total de $865 por mes.
Si se fuera finalmente cierto que el abono del fútbol cueste $300, serían $1.165 mensuales para disfrutar de los encuentros del Campeonato de Primera División.
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -
El presupuesto asignado a innovación y ciencia en el Presupuesto 2025 representa apenas el 0,156 % del PBI, por debajo del 0,177 % de 2002, en plena crisis económica. Científicos alertan por la paralización de programas, la falta de equipamiento y la fuga de talentos.
Ciencia -
Un fuerte choque múltiple entre dos autos y una camioneta en Mataderos generó graves daños y nueve heridos. La intervención del SAME aéreo motivó el cierre total de la vía en sentido al Río de la Plata.
Actualidad -
Mediante la Resolución 990/2025, el ENACOM autorizó a Omnispace Argentina a operar servicios satelitales 5G en todo el país, compitiendo con Starlink y focalizándose en conectividad IoT y móvil desde el espacio.
Actualidad -
Un grupo de alumnos del Southern International School ganaron un concurso en el que debieron crear un innovador asentamiento espacial en Venus.
Actualidad -