Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pasadas las 19, se dio comienzo al cierre de los Juegos Olímpicos de la Juventud en la Villa Olímpica, tras 12 días de actividad y un evento que quedará en el recuerdo
Y un día, Buenos Aires 2018 llegó a su final. En unos Juegos Olímpicos de la Juventud que tuvieron un porcentaje de asistencia récord, cumplieron sus 12 días de duras competencias con una actuación Argentina que rompió todos los pronósticos con 32 medallas.
¡Suena el himno ���� argentino interpretado por Soema Montenegro! ��
— Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 18 de octubre de 2018
We're listening to Argentina's ���� national anthem played by Soema Montenegro! �� pic.twitter.com/KQIyKbPRMl
Tal como se había anticipado, la ceremonia de cierre sería muy distinta a la inauguración en la avenida 9 de Julio y se tuvo la presentación de un grupo de folklore para interpretar el himno nacional, con la voz de Soema Montenegro.
Minutos más tarde, las 206 banderas que representaron a los 4012 atletas que participaron de la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud comenzaron a desfilar, con el cierre de la insignia nacional, portada por la medallista de oro en canotaje, María Sol Ordas.
Dakar, Senegal ����, la próxima ciudad sede de los @youtholympics recibe la bandera Olímpica. ��
— Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 18 de octubre de 2018
Dakar, Senegal ����, the next host of the @youtholympics received the Olympic flag. �� pic.twitter.com/A7KABWKXM3
En el escenario también se hicieron presentes los representantes de Senegal, quienes serán los encargados de organizar los próximos Juegos de las categorías menores. En un acto donde estuvo presente el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se hizo el paso de mando de la bandera olímpica a los africanos.
"Celebramos un increíble festival del deporte. Gracias, atletas", dijo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.
— Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 18 de octubre de 2018
"We have celebrated a great festival of sports. Thank you, athletes", said Thomas Bach, president of the International Olympic Committee. pic.twitter.com/nGwTSwsX61
Con la presencia de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y de Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino y organizador, se dio por finalizada la ceremonia con una ronda de preguntas y dejando de lado los protocolos habituales de los Juegos Olímpicos.
"Celebramos un increíble festival del deporte. Gracias, atletas", dijo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.
— Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 18 de octubre de 2018
"We have celebrated a great festival of sports. Thank you, athletes", said Thomas Bach, president of the International Olympic Committee. pic.twitter.com/nGwTSwsX61
Con el tradicional apagado de la llama olímpica y una serie de fuegos artificiales, se dio por concluida la tercera versión del evento juvenil. Muchos de ellos estarán presentes con los mayores en Tokio 2020, mientras que algunos buscarán su revancha en Dakar 2022.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -