La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La nueva versión de "El Rey León" tiene muchas (demasiadas) similitudes con su hermana de 1994, pero esta esta nueva aventura de Simba, también vuelve a avivar una vieja polémica.
Cuando “El Rey León” (The Lion King” (1994) llegó a los cines en pleno ‘renacimiento’ animado de The Walt Disney Studios, la historia de Simba se convirtió en la película del año y en el éxito más grande de la compañía del ratón hasta ese momento. El relato shakesperiano de este rey de la sabana venía con la etiqueta de ser la primera película “original” del estudio, o sea, que no estaba basada en ningún material previo como sí era el caso de “La Sirenita” (The Little Mermaid, 1989) o “La Bella y la Bestia” (Beauty and the Beast, 1991).
Príncipes dinamarqueses aparte, la ‘originalidad’ de “El Rey León” siempre estuvo en duda, sobre todo para aquellos familiarizados con “Janguru Taitei” o “Kimba, el León Blanco” (Kimba the White Lion) como se lo conoce por estas tierras… y muy poco en los Estados Unidos, aparentemente. La creación de Osamu Tezuka (el mismo de Astroboy) saltó a las pantallas japonesas en el año 1965, pero venía inundando las páginas del manga desde 1950.
Así y todo, los directores de la película de Disney -Roger Allers y Rob Minkoff- siempre negaron la relación de su Simba con Kimba (o Leo, en el original), más allá de las muchas similitudes que guardan ambos personajes y sus historias. Ojo, puede ser pura casualidad, pero acá no creemos mucho en las coincidencias. Ni “Los Simpson” pasaron por alto este asunto cuando en el episodio “Round Springfield” (1995), ese donde despedimos a Encías Sangrantes Murphy, Mufasa se cuela entre la nubes clamando: “Debes vengar mi muerte Kimba, ah, digo, Simba”. El chiste pudo haber pasado desapercibido para los espectadores menos avezados, pero no para aquellos fieles seguidores del felino blanco.
El reciente estreno de la remake de “El Rey León” (2019) vuelve a avivar esta vieja controversia, demostrando -gracias a Internet y su infinidad de vídeos comparativos- que las semejanzas no se pueden dejar de lado. Volviendo el tiempo atrás, hasta Matthew Broderick -la voz de Simba versión 1994 y conocedor del original- llegó a creer, en cierto punto, que lo que estaban realizando era una versión yanqui de la obra de Tezuka. ¡Ups!
El llamado “Walt Disney de Japón” falleció en 1989, justo cuando Disney comenzaba a trabajar en la preproducción de “El Rey León”. Nadie puede asegurar con exactitud cuán reconocida era la obra de Tezuka en el país del Norte, pero suponemos que los animadores del estudio debían estar al tanto de las “tendencias de Oriente”. Allers aseguró no tener conocimiento del show hasta que su película estuvo casi completada, aunque pasó un tiempo trabajando y viviendo en Tokio durante la década del ochenta, cuando las nuevas aventuras de Kimba formaban parte del horario estelar. Más coincidencias.
Por su parte, Yoshihiro Shimizu -productor y animador de Tezuka Productions- siempre negó los rumores de que Disney había deslizado un chequecito para mantener las cosas a puertas cerradas. Tampoco se molestaron en comenzar acciones legales porque, digamos todo, ¿quién se le atreve a los abogados de tío Walt? Una empresa tan pequeña como la suya, nunca hubiera tenido chances contra la maquinaria de Hollywood y, al fin y al cabo, Leo o Kimba, seguía gozando de buena salud entre los seguidores japonés. Los mismos que hoy en día siguen reclamando alguna explicación por parte de Disney, en cuando al tremendo parecido entre ambas historias.
Es imposible que los involucrados en la realización de “El Rey León” estuvieran ajenos a la existencia de Kimba. Incluso, muchos de los animadores afirman haber visto el show, pero defienden su terruño, remarcando que en cuanto a desarrollo de personajes, su punto de partida fue la mismísima “Bambi” (1942), otro suceso del estudio. Sabemos que, acá, no hay mucha discusión en cuanto al huevo y la gallina, pero como bien expresó Shimizu, esta es una guerra monetaria que no se pueden ganar. Pero, ¿qué pasa con la contienda intelectual y artística?
No queremos echar más leña al fuego (bah, en realidad, sí), pero vamos a dejar que juzguen un poco por ustedes mismos:
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
El presidente del club se alejará de su cargo "con el fin de ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución". La medida la tomó tras quedar envuelto en un caso de supuestas coimas.
Deportes -
Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica "aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad", señaló el gobernador.
Actualidad -
Según estimaciones, no tenía bienes significativos al momento de su muerte. Tampoco se informaron herencias ni testamentos.
Actualidad -
A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.
Deportes -