La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Muchos de los logros de mujeres han quedado eclipsados por la historia oficial que premió a sus hermanos por sus méritos, hasta ahora.
A casi una semana del estreno de "Enola Holmes", la historia de la hermana menor del famoso detective Sherlock Holmes -de la mente de Sir Arthur Conan Doyle- que se alza primera en el ranking mundial de Netflix, inspira a ir más allá.
El personaje interpretado por Millie Bobby Brown (protagonista de "Stranger Things" y quien además es productora del film) está basado en las novelas de Nancy Springer, autora que creó las aventuras de la joven idealista, a su vez, inspirada en el universo que fundó Connan Doyle.
La historia de Enola, nos habla de la importancia de elegir nuestro futuro libre de imposiciones sociales, lo que cobra valor en tiempos donde las generaciones más jóvenes se colocan en el centro de la escena para discutir estereotipos, tradiciones y hasta movilizar luchas por múltiples causas en favor de la acción humanitaria, el ambientalismo, entre otras.
En este contexto, Netflix decidió visibilizar que así como Enola, diversas hermanas de personajes que han trascendido por sus aportes a la sociedad han quedado relegadas por el machismo y por la historia oficial, de modo que puso en marcha una iniciativa: colocar estatuas en distintos lugares del Reino Unido e Irlanda, que reconozcan el accionar de dichas mujeres.
Al lado de la figura de Sherlock, Netflix instaló a Enola. Otra de las homenajeadas fue Frances Dickens, una talentosa pianista y cantante que estudió en la Royal Academy of Music con un ex alumno de Beethoven. "Frances era tan talentosa que la familia Dickens dio prioridad a su educación sobre la de Charles, ya que solo podían pagar las cuotas escolares de un niño", expresan en un hilo de Twitter de Netflix.
"Mary, la hermana del poeta Thomas Hardy, asistió a la educación superior y trabajó durante varios años como maestra antes de ser nombrada directora de la escuela Piddlehinton Village. Este fue un logro significativo para cualquier mujer en ese momento, ganándose mucho respeto", es otro de los reconocimientos.
Otra es la princesa Helena Victoria, hermana del rey Eduardo VII, fundadora de la Cruz Roja Británica y presidenta de la Royal British Nurses Association. "Campeona de los trabajadores de la salud, luchó por mejores condiciones laborales, derechos y salarios, lo que llevó al registro de enfermeras", expresan.
Y por último pero no menos importante, Maria Anna Mozart, una talentosa jugadora de clavecín y fortepiano que viajó por Viena y París. "Cuando jugaba junto a Wolfgang como una niña prodigio, María a menudo recibía la mejor facturación, pero a medida que crecía, las presiones culturales le impedían continuar su carrera", señalan.
Este es un pequeño gesto que representa la cantidad de obstáculos con los que tuvieron (y tienen) que lidiar las mujeres para hacer visibles sus logros sociales y cuánto de ello estamos deconstruyendo en este presente.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -