Como sabemos, se sugiere el uso de tapaboca en la vía pública y en casi todo el país es obligatorio en el transporte público y también en atención al público como medida de prevención del coronavirus.
Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo son válidos.
En Internet se publicaron muchos artículos y vídeos que explicaban cómo confeccionar una máscara casera utilizando prendas de ropa, toallas y hasta paños limpios pues el fin es circular con la nariz y la boca cubierta. Pero... ¿qué tan eficiente es?
En un estudio reciente, investigadores estadounidenses examinaron la eficiencia de varias telas comunes como algodón, seda, gasa, franela y distintos tejidos sintéticos y llegaron a la conclusión que múltiples capas de una mezcla de telas (como algodón-seda, algodón-gasa, algodón-franela) funcionan mejor.
Según ellos es posible que el mejor rendimiento de los "híbridos" se deba al efecto combinado de la filtración mecánica, en el caso de algodón, y electrostática, propia para ciertos tipos de gasa y seda natural. Juntos estos dos factores tienen más potencial para proteger contra partículas de aerosol de tamaño propio para los virus y gérmenes.
"Especulamos que el rendimiento mejorado de los híbridos probablemente se deba al efecto combinado de la filtración mecánica y electrostática. El algodón, el material más utilizado para las máscaras de tela, funciona mejor con densidades de tejido más altas (es decir , conteo de hilos) y puede hacer una diferencia significativa en la eficiencia de filtración", detalla el estudio que lo podés ver haciendo click aquí.
Según el mismo estudio también es importante colocar la mascarilla de forma correcta. Si la cubierta de tela está mal ajustada dejando que se formen huecos, la eficiencia de filtración puede disminuir en más de un 60 %.
A la hora de confeccionarlos entonces hay que tener en cuenta:
- Que se ajusten bien, pero cómodamente, contra el puente nasal y el costado de la cara
- Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
- Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
- Permitan la respiración sin restricciones
Recordá lavarlo con jabón manual o en lavarropas para limpiar adecuadamente el tapabocas.
Por otra parte, es importante también destacar que si cuidas a una persona con COVID-19, no sirve una máscara facial casera y debés usar barbijo quirúrgico; lo mismo si tenés COVID-19 o si se sospecha que podés tenerlo.