El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, un repaso sobre la trayectoria de quien ocupará el recuperado Ministerio de Ciencia y Tecnología.
A pocos días del acto de asunción de Alberto Fernández se confirmó un nuevo integrante de su gabinete: Roberto Salvarezza, Doctor en Bioquímica, ex presidente del CONICET y el nuevo Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Luego de una profunda crisis en el sistema científico nacional a causa de una política de desmantelamiento, parece que la ciencia recuperará su rango ministerial bajo la promesa del próximo presidente de "poner de pie al CONICET y a todas las organizaciones de investigación que tiene la Argentina".
Salvarezza fue el elegido para establecer las políticas en ciencia, tecnología e innovación que respondan a problemas del país y entre las medidas que, según declaró en varios medios, son necesarias llevar a cabo en la próxima gestión se destacan mejores salarios, más becas y, fundamentalmente, más fondos para investigar.
Por otro lado, retomar los proyectos que hoy en día se encuentran paralizados por falta de financiamiento e incluir nuevamente a los jóvenes investigadores al sistema científico también son algunas de las implementaciones a futuro.
En @DiputadosAR dimos media sanción al proyecto que incorpora perspectiva de género a la Ley de Ciencia. pic.twitter.com/3rktq0g7SO
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) November 21, 2019
Su formación en ciencias comenzó con la Licenciatura en Bioquímica en la UBA, donde luego continuó con su doctorado. Como investigador, Salvarezza desarrolló toda su carrera como técnico, becario e investigador hasta convertirse en presidente del CONICET durante el período 2012-2015 y se especializa en Nanotecnología, ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de estructuras muy muy pequeñas y que le valió varios premios y reconocimientos.
Desde el Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología hasta el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, pasando por YPF-Tecnología, su recorrido en la gestión de organismos de ciencia y tecnología es amplia y actualmente ejerce su cargo como Diputado Nacional por Unidad Ciudadana desde el año 2017.
"Creo que hoy en día necesitamos primero una etapa de reparación, esto quiere decir más becas, mejores salarios y más fondos de investigación. Luego, con calma y en la medida en que se pueda avanzar, buscar el orden. No buscamos una reformulación, pero sí, mejoras permanentes", declaró.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -