La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de científicos estudió el vínculo entre el rendimiento académico y los hábitos de sueños de los adolescentes y recomienda comenzar las clases más tarde.
La cronobiología es esa disciplina que estudia los relojes biológicos, es decir, nuestros ritmos internos; una parte del cerebro que nos marca el horario de estar despierto, de estar dormidos, de comer, etc.
Si bien depende de factores externos, como la exposición a la luz y las preferencias horarias de nuestros relojes internos (o dicho de otra manera, si somos "búhos" o "alondras"), un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Torcuato Di Tella pudo observar que cuando los horarios escolares están mejor alineados con el reloj interno de los adolescentes, el rendimiento académico mejora.
En el estudio publicado en Nature Human Behaviour, los investigadores explican que la mayoría de los adolescentes exhiben cronotipos muy tardíos y asisten a la escuela muy temprano, lo que produce una desalineación que puede afectar su salud y bienestar psicológico, además de influir en su rendimiento académico.
Para evaluar cómo afecta el horario escolar al sueño de adolescentes, que indagaron en los horarios de sueño que manejan tanto en días hábiles como en sus días libres así como también sus calificaciones. Esto se realizó a través de una encuesta que incluyó más de 700 participantes de los tres turnos escolares: mañana, tarde y vespertino.
Encontraron que aquellos que eran más matutinos tenían mejor rendimiento cuando asistían al colegio por la mañana, mientras que los cronotipos tardíos se beneficiaban más de las clases nocturnas.
Explican además que, dado que la mayoría de los adolescentes suele tener un cronotipo más nocturno y naturalmente se duermen más tarde, deberían también levantarse más tarde para cubrir esas ocho a diez horas diarias de sueño que recomiendan los organismos de salud.
"Juntos, estos resultados demuestran que el rendimiento académico mejora cuando los horarios escolares están mejor alineados con los ritmos biológicos de los adolescentes", concluyen en el paper. Y agregan que lo más recomendable es comenzar el colegio secundario un poco más tarde, entre media y una hora.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
La medida fue tomada luego de que se viralizara el video donde una retroexcavadora destruye la escultura ubicada en el ingreso a Río Gallegos.
Actualidad -
El presunto delito está vinculado a una millonaria transferencia para la compra de alimentos en el marco de una campaña contra el hambre.
Actualidad -