El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Blockchain, dinero digital y descentralización de las transacciones financieras. ¿De qué se trata y por qué la polémica de considerar Libra como una criptomoneda?
El pasado junio Facebook anunció Libra, una moneda virtual que pretende globalizarse, particularmente para países en desarrollo que no tienen acceso a bancos o servicios financieros. Cualquier persona con un smartphone básico y conectividad mediante datos tendrá acceso a ella. Se regirá por la Asociación Libra, un grupo de organizaciones diversas de todo el mundo que incluye a Uber, PayPal, eBay, , Visa, Spotify y muchos otros nombres conocidos en tecnología y finanzas.
En los últimos días, sin embargo, surgió un debate importante: ¿Se trata verdaderamente de una criptomoneda? Empecemos por la definición del concepto. Una criptomoneda es una moneda digital que usa la tecnología blockchain para realizar transacciones financieras de manera descentralizada, transparente e inmutable. Descentralizada porque no es propiedad de una sola entidad, inmutable porque nadie puede alterar los datos que están dentro (dado que se almacenan criptográficamente, es decir, cifrados para evitar que terceros puedan falsificar datos) y transparente porque uno puede rastrear los datos si lo desea.
Dicho simplemente: Blockchain es un registro digital descentralizado de todos los pagos que alguna vez ocurrieron en una criptomoneda. O sea: las transacciones son procesadas y verificadas por computadoras independientes (llamadas nodos) en lugar de por una sola entidad o un banco central. Esto mejoraría la seguridad ya que al no tratarse de una sola entidad sino de un conjunto de nodos, hackearlo sería prácticamente imposible. Por lo que esta descentralización es crucial para que el sistema sea menos vulnerable y además, hace que los gobiernos no puedan bloquear las transacciones simplemente al hacer frente a una autoridad central. Bitcoin, por ejemplo, la criptomoneda original, usa Blockchain.
¿Y qué pasa con Libra? Bueno, si bien efectivamente es una moneda digital que usa la tecnología Blockchain, lo hace de una manera no descentralizada. A diferencia de Bitcoin, donde cualquiera puede ejecutar un nodo, los nodos de Libra sólo se ejecutarán desde los servidores de los miembros de la Asociación de Libra (léase: Facebook, Uber, Paypal y los demás). Muchos usuarios están en desacuerdo con el hecho de que Libra sea controlada por un club de mega corporaciones porque temen que la Asociación Libra pueda ceder bajo presión si, por ejemplo, un gobierno le ordena bloquear una transacción.
Facebook, por su lado, argumenta que un modelo completamente descentralizado no sería lo suficientemente rápido y escalable como para ofrecer la "infraestructura financiera global" a la que Libra aspira convertirse pero asegura que en unos años cambiará su actual modelo a uno totalmente descentralizado, aunque no hay garantía de que eso ocurra.
Por otro lado, los bancos están preocupados por la expansión de Facebook —un gran monopolio— al dominio financiero. Si bien al implementar Blockchain se tiene registro de todas las transacciones de todas las cuentas, se desconoce a quiénes pertenecen. Lo que no sabemos es si, administradas por Facebook, éste sabrá la identidad de esas cuentas, por lo que habrá que esperar a 2020.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -