Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mañana se dará a conocer el reporte más completo sobre el cambio climático. Filo.News charló sobre estos temas con la especialista Carolina Vera.
De acuerdo con la Organización Metereológica Mundial, durante el mes de julio se alcanzó —y tal vez superó— el récord del mes más cálido del que se tiene registro. Hasta entonces el mes de julio del año 2016 había sido el más cálido de la historia, pero este se había dado en medio del fenómeno meteorológico “El niño”, un patrón climático que tiene lugar cada 2 a 7 años en el que el calentamiento de las aguas del Pacífico provoca cambios en el comportamiento climático de diversos lugares del mundo. A diferencia de lo sucedido en el 2016, el pasado mes no habría estado influenciado por ese fenómeno.
En informes anteriores, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) había advertido ya sobre la influencia humana en los cambios climáticos a escala global observados desde mediados del siglo XX. Mañana, justamente, saldrá un reporte especial del IPCC y hablamos sobre ello con Carolina Vera, profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, investigadora principal del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, quien acaba de ser reconocida por la American Meteorological Society por su trabajo sobre el cambio climático.
“Este reporte fue elaborado por 107 científicos de 52 países de todas las regiones del mundo. Lo que es interesante es que un 53% de ellos son de países en desarrollo o subdesarrollados, es la primera vez que hay una proporción tan grande de autores provenientes de estos países”, dijo Vera.
Lo que sabemos hasta ahora es que el reporte tratará temas tales como las condiciones actuales de la tierra, el nivel de degradación y desertificación, el impacto que tienen la explotación agrícola y minera, la producción de alimentos; entre otras cosas. Destacó además que este reporte aborda temas como la seguridad alimentaria y la nutrición, así que en ese sentido va a ser "un reporte innovador".
“Hasta el momento las Naciones Unidas nunca habían realizado un informe que interrelacione tanto las temáticas, y eso se espera que contribuya a una mejor gestión del uso de la tierra y a la vez a enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del planeta”, finalizó.
Follow the press conference presenting the Special Report on Climate Change and Land #SRCCL live on Facebook at 10am Geneva time, 09.00 London time, and 8.00 GMT
— IPCC (@IPCC_CH) August 7, 2019
Details on how to submit questions: https://t.co/3L6G8xbFhS#climatechange #globalgoals #IPCC pic.twitter.com/CeNFNqldI4
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -