El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque se asocia el multitasking a la productividad, en realidad no es tan beneficioso.
Estás conduciendo desde tu casa al trabajo cuando te llega un audio de whatsapp. Es tu hermano preguntándote si podés pasar a buscar a tu sobrina al jardín porque él no llega. Pensás en lo que tenés pendiente en el día y calculás a qué hora más o menos estarías saliendo del trabajo y en cuánto tiempo estarías llegando al jardín.
En los aproximadamente treinta segundos que te llevó realizar esas tareas — agarrar el celular, escuchar el audio, escanear en tu memoria las responsabilidades del día y formular una respuesta — dejaste de prestar atención a lo importante: manejar un auto a una velocidad considerable. Le estás pidiendo a tu cerebro que se ocupe de dos tareas incompatibles: manejar y mirar el celular. Incluso en situaciones que no impliquen un conflicto directo, como mandar mensajes o escuchar música mientras caminás, esto igualmente conlleva un riesgo. ¿Por qué? Porque si bien hacer ambas cosas a la vez puede parecer inofensivo, no podemos predecir cuando va a surgir una situación peligrosa que requiera toda nuestra atención.
Daniel Willingham es profesor de psicología en la Universidad de Virginia, director de estudios de posgrado en el Departamento de Psicología y escribe sobre ciencia cognitiva en The New York Times. En una de sus últimas columnas habló del alto precio del multitasking y sugiere tres principios a tener en cuenta para gestionar mejor tus tareas:
El multitasking es inevitable pero ser conscientes de sus consecuencias puede ayudarnos a enfocar nuestra atención absoluta en una sola tarea cuando más sea necesario. Aunque nos parezca estar haciendo varias cosas a la vez, en realidad estamos intercambiando entre ellas y eso siempre tiene un costo.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -